Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Sacagawea: Esta es la moneda americana de 1 dólar que vale más de 370 mil pesos

La moneda de un dólar con la imagen de Sacagawea puede tener un valor sorprendente en el mercado de coleccionistas.

La moneda de dólar con Sacagawea destaca no solo por su historia, sino también por su alto valor en colecciones. Foto: Canva
La moneda de dólar con Sacagawea destaca no solo por su historia, sino también por su alto valor en colecciones. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Reynol González

El dólar estadounidense con la imagen de Sacagawea, una mujer indígena, suele ser considerada una moneda más.

Sin embargo, con los años se ha vuelto el objeto de deseo para coleccionistas gracias a su calidad y detalles únicos.

Sacagawea representa una moneda de gran interés, con ejemplares que pueden alcanzar precios elevados entre los coleccionistas. Foto: Canva

Sacagawea representa una moneda de gran interés, con ejemplares que pueden alcanzar precios elevados entre los coleccionistas. Foto: Canva

Algunas acuñaciones, como la de 2005, han alcanzado precios sorprendentes en subastas.

¿Cuál es el origen de la moneda de dólar de Sacagawea?

La historia del dólar Sacagawea se remonta a 1997, cuando la Ley de Acuñación dio vida a esta moneda dorada.

Su diseño, que muestra a Sacagawea con su hijo Jean-Baptiste, fue elegido tras un concurso y se enfoca en resaltar la herencia indígena de Estados Unidos.

¿Por qué es valorada la moneda de Sacagawea?

La moneda, que mantiene el mismo tamaño y peso que sus predecesoras, es apreciada por su durabilidad y el atractivo de su diseño.

Los ejemplares de la moneda de Sacagawea pueden llegar a valer más de 20 mil dólares en el mercado coleccionista. Foto: Canva

Los ejemplares de la moneda de Sacagawea pueden llegar a valer más de 20 mil dólares en el mercado coleccionista. Foto: Canva

Su canto liso y color brillante la diferencian, convirtiéndola en un objeto algo más allá de uso: sino de colección y admiración.

Desde su lanzamiento en el año 2000, el nuevo dólar impactó al público con una campaña intensa que acuñó 750 millones de monedas.

Sin embargo, la emoción inicial se desvaneció rápidamente, y para 2002, la producción cayó a solo cinco o seis millones de unidades anualmente.

¿Por qué fueron tan populares las monedas de Sacagawea?

Un intento de la Casa de la Moneda de Estados Unidos por impulsar su uso incluyó la curiosa distribución de 5,500 monedas en cajas de cereales.

Estas piezas, con un reverso distintivo de 12 plumas, resultaron ser variantes de prueba, volviéndose altamente coleccionables.

La moneda de un dólar con la figura de Sacagawea se ha convertido en un objeto de gran valor entre los coleccionistas. Foto: Canva

La moneda de un dólar con la figura de Sacagawea se ha convertido en un objeto de gran valor entre los coleccionistas. Foto: Canva

A pesar de su diseño atractivo, el dólar Sacagawea no logró ganar popularidad en transacciones cotidianas.

La gente suele preferir el tradicional billete de un dólar, relegando esta moneda dorada al mundo del coleccionismo y curiosidades que se guardan en casa.

¿Qué hace valiosa a esta moneda de dólar?

Algunos ejemplares del dólar Sacagawea de 2005 han llegado a alcanzar precios sorprendentes en subastas, gracias a su rareza y errores de acuñación.

Para diferenciar el dólar valioso de otros, presta atención al diseño desaliñado que resulta de la acuñación en una plancha incorrecta.

Este detalle puede ser la clave para un hallazgo significativo en el mundo numismático.

Saber identificar una moneda valiosa y especial como la es el dólar Sacagawea de 2005, aquí te dejamos algunos detalles importantes que debes considerar:

  • Año de emisión: 2005, un año clave para esta moneda en particular.
  • Ceca: Fabricada en la Casa de la Moneda de Filadelfia, identificada por la marca “P”.
  • Diseñador: Creada por los talentosos Glenna Goodacre y Thomas D. Rogers Sr.
  • Dimensiones: Su diámetro es de 26,5 mm, lo que la hace de un tamaño notable.
  • Peso: Esta moneda pesa 8,1 gramos, lo que le da una sensación sólida.
  • Materiales: Compuesta en un 88,5% de cobre, con zinc, manganeso y níquel en proporciones menores.
  • Anverso: Representa a Sacagawea con su hijo, con inscripciones que destacan su libertad y devoción.
  • Reverso: Muestra un águila volando, rodeada de estrellas y un lema que simboliza unidad.
  • Tirada total: Se produjeron 2.525.000 ejemplares, aunque pocos son de alta conservación.
  • Apariencia: Sus superficies presentan hermosos tonos verde mar, marrón rojizo y gris acero.

¿Qué es el mercado numismático?

En el mundo del coleccionismo, las monedas tienen su propio (e increíble) sistema de clasificación de éstas.

En particular, los ejemplares de grados MS60 a MS64 son comunes, mientras que aquellos que alcanzan calificaciones superiores como MS67 y MS68 son considerados verdaderas joyas raras.

¿Cuál es el valor de la moneda de dólar Sacagawea?

A pesar de no ser la serie más costosa, la demanda por el dólar de Sacagawea ha crecido significativamente.

Un ejemplar de 2005 en condiciones excepcionales puede alcanzar los 8 mil dólares, pero uno clasificado como MS64 se subastó recientemente por asombrosos 24 mil dólares.

¿Qué busca el coleccionista de monedas?

Los coleccionistas valoran monedas con brillo original y sin marcas visibles. Piezas como el dólar de 2005-P se destacan por ser referentes en la serie.

Su popularidad asegura que seguirán atrayendo la atención de entusiastas en subastas internacionales.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas