Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Tu gato se come tus plantas? Este estudio revela el por qué

Una investigación reciente apunta a que el hábito felino de mordisquear plantas serviría para expulsar las bolas de pelo, más que para eliminar parásitos.

¿Tu gato se come tus plantas? Este estudio revela el por qué. Foto: Canva.
¿Tu gato se come tus plantas? Este estudio revela el por qué. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samantha Carreño

Si tienes gato en casa, seguro has visto cómo de vez en cuando se acerca a las plantas, las mastica o simplemente las lame; puede parecer un capricho extraño o una travesura adorable, hasta que descubres que podría tener una razón más profunda.

Un nuevo estudio de la Universidad de High Point, en Carolina del Norte, aporta pruebas de por qué los gatos realizan este comportamiento, y no es lo que muchos creían.

Hace muchísimo tiempo se especulaba que los gatos comían plantas para deshacerse de parásitos intestinales, pero los resultados de esta investigación indican que lo que ocurre tiene más que ver con las bolas de pelo.

Esa masa de pelo que se acumula cuando los gatos se lamen para limpiarse, y que a veces provoca molestias o bloqueos digestivos, saber esto puede ayudarte a manejar mejor la convivencia con tu gato, evitar plantas peligrosas y mejorar su bienestar.

¿Qué reveló el estudio sobre los gatos y las plantas?

El trabajo comenzó cuando las investigadoras recolectaron bolas de pelo de varios gatos domésticos, algunas de ellas de su entorno personal, para analizarlas con microscopía electrónica.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Descubrieron algo clave, esas bolas de pelo contenían fragmentos de plantas con superficies rugosas, espinas diminutas y estructuras llamadas tricomas, estas partes ayudarían a “raspar” o arrastrar el pelo acumulado dentro del sistema digestivo del gato.

Las plantas identificadas no eran especies exóticas raras, sino pastos robustos o vegetales de jardín comunes, y se usaron técnicas de ADN para confirmar qué tipo de plantas estaban presentes en esas bolas; no hallaron rastros de parásitos.

¿Realmente lo hacen para expulsar las bolas de pelo?

Según las científicas del estudio, sí, el consumo ocasional de plantas parecería estar vinculado a la expulsión de tricobezoares, es decir, las bolas de pelo.

Esto coincide con lo observado, gatos con acceso a estas plantas tienden a ‘limpiarse’ mejor internamente, usando lo que comen como herramienta mecánica para despejar su tracto digestivo.

Eso no quiere decir que lo hagan todos los días ni que todas las plantas funcionen igual, la frecuencia del comportamiento depende de factores como cuánto pelo sueltan, cuán seguido se acicalan, la estación del año o incluso cuántas plantas accesibles hay en el entorno.

¿Qué implicaciones tiene para quienes tienen gatos en casa?

Saber esto cambia la forma en que reaccionas cuando tu gato mordisquea una planta, en lugar de impedirlo por completo, puede servir ofrecer alternativas seguras, por ejemplo, hierbas especiales para gatos o pasto limpio, libre de pesticidas.

También conviene retirar de su alcance plantas que sean tóxicas para los felinos (lirios, azaleas, etc.), ya que no todas las plantas comunes tienen efectos benéficos.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Observar si lo hace demasiado seguido o si hay síntomas como vómitos constantes, falta de apetito, o malestar, ya que podría indicar que las bolas de pelo se acumulan en exceso o que hay otros problemas digestivos más serios.

Ahora que el estudio ha dado un paso para aclarar por qué los gatos comen plantas, podemos entender mejor este hábito felino, no se trata de gusto ni de curiosidad pura, sino de una función fisiológica real para expulsar las bolas de pelo.

Con esto en mente, lo ideal es ofrecer plantas seguras, mantener un entorno libre de plantas venenosas y estar atentos al bienestar de tu gato.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas