Virgen de Guadalupe: Conoce el rico pan de feria que se vende afuera del Santuario de Monterrey
Este emblemático pan dulce, lleno de historia y sabor, se convierte en el protagonista de las celebraciones guadalupanas.
MONTERREY, Nuevo León.- En el marco de las festividades en honor a la Virgen de Guadalupe, en Monterrey ha rescatado una tradición culinaria que combina historia, fe y sabor: el pan de feria.
Este delicioso pan dulce, originario de los estados de Tlaxcala y Puebla, ha conquistado el paladar de los regiomontanos con su peculiar textura, forma serpenteada y su característico aroma a nuez.
¿Cuál es la historia del Pan de Feria?
El pan de feria tiene sus raíces en la época colonial, cuando los españoles introdujeron el trigo en México.
En Tlaxcala, un estado con una fuerte tradición panadera, este pan se convirtió en un elemento emblemático de las fiestas patronales, evolucionando hasta el día de hoy.
Ver nota:
Día de la Virgen: Llegan peregrinaciones a Basílica de Guadalupe
¿Cuáles son sus ingredientes y elaboración?
Sus ingredientes principales incluyen: harina de trigo, levadura, mantequilla, huevo, manteca de cerdo, azúcar, y esencia de nuez, que le otorga su inconfundible sabor.
Aunque hay variantes con extracto de vainilla o rellenos de cajeta y crema pastelera, la receta básica se mantiene fiel a su origen.
Ver nota:
Virgen de Guadalupe: ¿Habrá asueto el próximo 12 de diciembre?
Elaboración artesanal en Monterrey
En los alrededores del Santuario de la Virgen de Guadalupe en Monterrey, el proceso de elaboración del pan de feria sigue siendo artesanal.
Los panaderos mezclan cuidadosamente los ingredientes hasta obtener una masa elástica, que luego fermenta y se moldea en su característica forma alargada y serpenteada.
Antes de hornearse, cada pan se pinta con huevo batido para lograr un acabado brillante y se decora con ajonjolí, nueces picadas y, en ocasiones, crema pastelera.
Una vez horneados, los panes emanan un aroma irresistible que invita a los fieles y visitantes a disfrutar de esta joya gastronómica.
¿Qué lo convierte en una tradición que une fe y gastronomía?
Además de su sabor, el pan de feria simboliza el esfuerzo comunitario y la conexión entre lo espiritual y lo cotidiano. En lugares como Huactzinco y Totolac en Tlaxcala, donde esta tradición tiene un profundo arraigo, el pan ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Si visitas el Santuario durante las festividades guadalupanas, no pierdas la oportunidad de probar este delicioso pan en los puestos que están alrededor. Su sabor y su historia te transportarán a un viaje único que une fe, cultura y gastronomía en cada bocado.
Ver nota:
Virgen de Guadalupe: ¿Cuál fue el motivo de su aparición?