Lo mejor de la información de Nuevo León, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

Visa de turista en Estados Unidos ¿Se puede trabajar con ella?

Evitar estas situaciones es crucial para mantener el estatus migratorio y las opciones de ingreso a Estados Unidos.

Funcionario de Estados Unidos aprobando una visa a un extranjero. Foto: Canva.
Funcionario de Estados Unidos aprobando una visa a un extranjero. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Antonio López

MONTERREY, Nuevo León.- Trabajar en Estados Unidos es un objetivo para muchos mexicanos y latinoamericanos, pero es fundamental conocer las implicaciones legales y los permisos necesarios.

Las autoridades estadounidenses tienen mecanismos estrictos para detectar el trabajo ilegal en su territorio, y utilizar una visa de turista B1/B2 con fines laborales puede traer graves consecuencias.


¿Cuáles son las restricciones de la visa de turista B1/B2 en Estados Unidos?

La visa de turismo B1/B2 permite el ingreso a Estados Unidos para actividades relacionadas con turismo, negocios temporales o visitas familiares. Sin embargo, este documento no autoriza trabajar ni estudiar en el país.

Si deseas laborar en Estados Unidos, es necesario solicitar un tipo de visa específico, como la visa de trabajo.

VER MÁS:

Visa Americana: paso a paso, así puedes obtenerla por primera vez

Trabajar con una visa de turista no solo es considerado ilegal, sino que también podrías enfrentarte a graves sanciones si eres descubierto. Entre estas sanciones se incluyen la cancelación de la visa y la posibilidad de ser deportado.

¿Cómo son las consecuencias de trabajar ilegalmente en Estados Unidos?

Si las autoridades estadounidenses detectan que estás trabajando con una visa de turista, pueden tomar las siguientes medidas:

  • Deportación inmediata: Serás obligado a abandonar el país de forma inmediata.
  • Prohibición de ingreso: Se te negará la entrada a Estados Unidos por un periodo de varios años.
  • Cancelación de la visa: Tu visa actual será revocada, dificultando la obtención de futuros permisos.

Estas consecuencias pueden tener un impacto significativo en tus planes y futuro migratorio.

VER MÁS:

¡Es un hecho! Mexicanos deberán tener visa para entrar a Canadá

¿Qué razones son las más comunes para la cancelación de visas en Estados Unidos?

El Consulado de México en Brownsville ha señalado algunas razones frecuentes por las que las autoridades estadounidenses pueden cancelar una visa al cruzar la frontera:

  1. Trabajar o vivir en Estados Unidos sin la documentación adecuada.
  2. Ayudar a cruzar personas sin papeles migratorios.
  3. Transportar artículos prohibidos como armas, explosivos o drogas.
  4. No declarar más de $10,000 dólares al cruzar la frontera.
  5. Permanecer en el país más tiempo del autorizado en la Forma I-94.
  6. Usar el carril SENTRI sin autorización previa.

Evitar estas situaciones es crucial para mantener el estatus migratorio y las opciones de ingreso a Estados Unidos.

VER MÁS:

Autoridades de Estados Unidos desmienten rumores sobre apertura de frontera para migrantes

Conocer y respetar las leyes migratorias es fundamental para evitar problemas legales y asegurar una experiencia positiva en el país vecino.

Síguenos en Google News
Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias