A esto asciende la cartera vencida de Comapa Victoria
La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Victoria (Comapa) atraviesa una de sus crisis financieras más graves en los últimos años.

La Comapa Victoria se encuentra en una crisis profunda, según su gerente general, Fernando García Fuentes, el organismo enfrenta un rezago económico estimado en 400 millones de pesos, lo que complica su operatividad diaria y limita las inversiones en infraestructura.

Te puede interesar....
¿Cuántos usuarios adeudan y cómo afecta esto a la Comapa?
Esto significa que solo 80 mil usuarios pagan puntualmente, cifra que resulta insuficiente para hacer financieramente sostenible al organismo.
“La mayoría de la gente es consciente y contribuye pagando su consumo, pero también tenemos muchos que no, y eso nos impide alcanzar una estabilidad financiera”, expresó el gerente general.

Te puede interesar....
¿De cuánto es el rezago financiero acumulado?
El rezago, que en algunos casos corresponde a adeudos de varios años, asciende a 400 millones de pesos.
Esta cifra representa un fuerte golpe a las finanzas de Comapa Victoria, que depende de los ingresos propios para cubrir gastos de operación, mantenimiento y proyectos de mejora en la red hidráulica.
“Traducido a pesos y centavos es una cantidad muy fuerte; son rezagos viejos que no hemos podido recuperar en su totalidad”, puntualizó García Fuentes.

¿Qué está haciendo Comapa con los usuarios que deben?
El gerente de Comapa explicó que, aunque la prioridad del organismo es invitar a los usuarios a regularizar su situación mediante convenios, en algunos casos se recurre a procedimientos jurídicos.
“Aquellos que difícilmente quieren asistir tomamos un esquema legal, el procedimiento administrativo de ejecución y lo llevamos a cabo”, afirmó. Este proceso puede derivar en cortes de servicio y embargos para garantizar el cobro.
Te puede interesar....
¿Cómo afecta a Ciudad Victoria la falta de recursos en COMAPA?
La falta de liquidez limita la capacidad de Comapa para mejorar la red de distribución de agua potable y drenaje en la capital de Tamaulipas. Esto afecta directamente a miles de familias que diariamente enfrentan problemas de baja presión, fugas y fallas en el suministro.
Expertos locales advierten que, de no resolverse el rezago financiero, será difícil atender las crecientes demandas de una ciudad en expansión. Además, el organismo quedará sin margen para realizar inversiones que garanticen un servicio más eficiente y confiable.
Te puede interesar....