Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

¿Por qué reactivarán la revista mecánica en el sur de Tamaulipas?

Reactivación de revista mecánica en Tamaulipas para garantizar seguridad en el transporte público

Reactivación de revista mecánica en Tamaulipas para garantizar seguridad en el transporte público
Reactivación de revista mecánica en Tamaulipas para garantizar seguridad en el transporte público

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

A partir del 18 de agosto, la Delegación de Transporte en la zona sur de Tamaulipas reactivará la revista mecánica para supervisar las condiciones de las unidades de transporte público y retirar de circulación los llamados “autobuses chatarra”.

La medida busca mejorar la seguridad de los pasajeros y garantizar que las unidades cumplan con las especificaciones técnicas necesarias para un servicio confiable.


¿Cuántas unidades de transporte serán revisadas?


imagen-cuerpo

De acuerdo con el delegado Francisco Gómez Medina, en la región sur, que incluye Tampico, Ciudad Madero y Altamira, existen alrededor de 10 mil concesiones de transporte público, convirtiéndola en una de las zonas más saturadas del estado.

Actualmente circulan cerca de 700 camiones, de los cuales 15% está en condiciones críticas, es decir, más de un centenar de unidades que podrían ser retiradas si no superan la inspección.

 

¿Qué revisarán en los vehículos?


imagen-cuerpo

La revista mecánica evaluará:

  • Frenos.
  • Sistema eléctrico.
  • • Llantas.
  • • Carrocería y estructura general.

Las unidades que no aprueben deberán ser reparadas o dadas de baja, con el objetivo de reducir accidentes y mejorar la calidad del transporte.

 

¿Cuáles son los retos para los concesionarios?


El deterioro del parque vehicular se atribuye a la falta de ingresos durante y después de la pandemia, cuando muchas unidades estuvieron fuera de servicio por meses o años.

La rehabilitación de un microbús puede costar más de un millón de pesos, mientras que un taxi usado puede requerir hasta 350 mil pesos para volver a operar en condiciones óptimas.

 

imagen-cuerpo

¿Qué esperan lograr con esta medida?


Las autoridades buscan no solo sancionar, sino concientizar a los concesionarios sobre la importancia del mantenimiento preventivo. También esperan reducir las quejas ciudadanas por vehículos en mal estado y ofrecer un transporte más seguro y digno.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas