Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Adiós a los retiros millonarios de magistrados en Tamaulipas

Congreso elimina “haber de retiro” y otras prestaciones de lujo en el Poder Judicial

Esto representaba una cifra superior a los 3 millones de pesos por persona, según estimaciones del Presupuesto de Egresos estatal. Foto: Posta Tamaulipas
Esto representaba una cifra superior a los 3 millones de pesos por persona, según estimaciones del Presupuesto de Egresos estatal. Foto: Posta Tamaulipas

Publicado el

Por: David Paz

En una reforma histórica, el Congreso de Tamaulipas aprobó eliminar los privilegios millonarios que recibían los magistrados al concluir su cargo, con montos que superaban los tres millones de pesos. Además, se incorpora una reestructuración profunda del Poder Judicial para garantizar austeridad, equidad y transparencia.

En lo que se considera un golpe frontal al despilfarro en el Poder Judicial, el Congreso del Estado de Tamaulipas aprobó en comisiones una nueva Ley Orgánica que elimina el llamado “haber de retiro”, una prestación que permitía a los magistrados llevarse hasta dos años de sueldo completo al concluir su encargo.

El legislador morenista Isidro Vargas Fernández, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, aseguró que se trataba de un privilegio heredado del neoliberalismo y que no tenía cabida en un estado donde “hay juzgadores ricos con pueblo pobre”.

imagen recuadro


¿Cuánto ganaban los magistrados al dejar el cargo?

De acuerdo con cifras oficiales, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia percibía hasta $157,128 pesos brutos al mes, entre sueldo y “gratificación”. Al multiplicar esta cantidad por 24 meses —los dos años que les correspondían como retiro— la suma alcanzaba los $3 millones 771 mil pesos. Para el resto de los magistrados, el monto era de poco más de $3 millones.

“Era una manera maquillada de premiar a quienes ya ganaban sueldos escandalosos”, afirmó Vargas Fernández, quien defendió la reforma como un acto de justicia administrativa y fiscal.

imagen recuadro


¿Qué otros cambios trae esta nueva ley?

Además de eliminar los retiros dorados, la nueva legislación prohíbe el nepotismo —una práctica que, según el diputado, era común dentro del Poder Judicial— y reestructura todo el sistema, desapareciendo el actual Consejo de la Judicatura.

En su lugar, se creará un nuevo tribunal con funciones internas de control, acompañado de un órgano evaluador de desempeño y un área administrativa menos costosa.

Otro cambio clave es que los magistrados serán electos por voto popular y su periodo será de nueve años, con posibilidad de reelección. También se modifica la forma de nombrar a la presidencia del tribunal, que ahora será cada cinco años, no cuatro.

imagen recuadro


¿Se acabaron los privilegios en el Poder Judicial?

A decir de los legisladores de Morena, este es solo el primer paso. Vargas Fernández adelantó que “vendrán más reformas que tocarán a otras instancias que aún conservan privilegios injustificables”.

En la reunión de comisiones, se insistió en que se buscará un Poder Judicial más funcional, con magistrados que “sí impartan justicia y no se sirvan del cargo”.

El dictamen fue aprobado por unanimidad en comisiones y se espera que sea ratificado en la próxima sesión del Pleno. Con ello, Tamaulipas se encamina hacia una nueva etapa en la vida judicial, donde el principio de austeridad se convierte en ley y no en discurso.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas