Alerta en el sur de Tamaulipas por crecida de ríos y riesgo de desbordamiento
Protección Civil emite alerta preventiva en el sur de Tamaulipas ante la crecida de ríos y riesgo de desbordamiento de los ríos Tamesí y Pánuco, así como el sistema lagunario.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió un llamado preventivo a la población de Tamaulipas ante el riesgo latente de desbordamiento del río Guayalejo-Tamesí, el cual ha registrado un incremento considerable en su caudal a causa de las lluvias continuas desde el pasado 24 de junio.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la estación hidrométrica de Magiscatzin el gasto actual del río es de 3,239 metros cúbicos por segundo, con tránsito hacia el río Pánuco.
Se estima que el gasto máximo podría alcanzarse en las próximas 48 a 72 horas, lo que representa un escenario de riesgo para varias localidades de la región.
Te puede interesar....
¿Qué zonas podrían resultar afectadas por la crecida de los ríos Tamesí, Pánuco y el sistema lagunario?
Las autoridades han identificado puntos críticos que podrían experimentar afectaciones en las próximas horas:
Altamira: Se espera un incremento en los niveles de la laguna Champayán, alimentada por el río Tamesí, lo que podría afectar a las comunidades cercanas a su ribera.
Tampico: El ascenso en la laguna del Chairel podría provocar encharcamientos importantes en zonas aledañas.
Ciudad Madero: El río Pánuco podría presentar aumentos significativos en su nivel, lo que implicaría riesgo para colonias ubicadas en zonas bajas cercanas a su cauce.
Te puede interesar....
¿Qué acciones se están tomando para auxiliar a la población ante la crecida de los ríos y el sistema lagunario?
La Coordinación Nacional de Protección Civil, informó que por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se han desplegado varias acciones preventivas para proteger a la población:
- Instalación permanente del Consejo Estatal de Protección Civil para coordinar esfuerzos interinstitucionales.
- Recorridos en zonas vulnerables para informar directamente a la población sobre los riesgos.
- Evacuaciones preventivas en áreas de alto riesgo.
- Traslado anticipado de bombas, maquinaria y vehículos especializados.
- Activación de refugios temporales con lo necesario para atender a quienes lo requieran.
Te puede interesar....
¿Qué debe hacer la población ante la crecida de los ríos y el sistema lagunario?
Las autoridades piden a la ciudadanía seguir las siguientes recomendaciones:
- Mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales.
- Atender las indicaciones de Protección Civil estatal y municipal.
- Evitar ríos, lagunas y zonas bajas.
- Tener lista una mochila de emergencia con documentos y suministros básicos.
- Identificar rutas de evacuación y refugios cercanos.
- En caso de emergencia, comunicarse al 911.