Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

jovencita de 12 años da a luz en Victoria; activan protocolos del DIF Tamaulipas

El caso de una niña de 12 años que se convirtió en madre en Ciudad Victoria encendió las alertas y activó protocolos de protección; Tamaulipas mantiene bajo seguimiento 4,500 embarazos en adolescentes.

En Ciudad Victoria, una niña de apenas 12 años dio a luz a su primer bebé, un hecho que, más allá del dato médico, vuelve a poner sobre la mesa una realidad que persiste en Tamaulipas. Foto: Freepik
En Ciudad Victoria, una niña de apenas 12 años dio a luz a su primer bebé, un hecho que, más allá del dato médico, vuelve a poner sobre la mesa una realidad que persiste en Tamaulipas. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

En Ciudad Victoria, una niña de apenas 12 años dio a luz a su primer bebé, un hecho que, más allá del dato médico, vuelve a poner sobre la mesa una realidad que persiste en Tamaulipas: el embarazo infantil y adolescente sigue siendo un reto de salud pública y protección social.

La niña, originaria de Soto la Marina, fue trasladada al Hospital General “Dr. Norberto Treviño Zapata”, donde inicialmente se planeó una cesárea; sin embargo, finalmente tuvo un parto natural sin complicaciones. Autoridades médicas confirmaron que el recién nacido llegó a término y no requirió cuidados especiales, lo que dio un respiro de tranquilidad a la familia.

imagen recuadro

¿Qué protocolos se activan cuando una menor es madre?

Tras el nacimiento, el director del hospital, Guillermo Castañeda, informó que se dio aviso inmediato al DIF Tamaulipas, como marca la ley, para asegurar la protección y seguimiento del caso.

Este protocolo incluye acompañamiento psicológico, revisión del entorno familiar, valoración de posibles riesgos y monitoreo permanente.

Durante el parto y la recuperación, el padre de la menor permaneció en el hospital, acompañándola en todo momento, según confirmaron autoridades médicas.

imagen recuadro

¿Cuántos embarazos infantiles se atienden actualmente en Tamaulipas?

El caso no es aislado. Según Sergia Juárez Delgado, jefa del Departamento de Salud Reproductiva en Tamaulipas, actualmente hay 15,000 embarazos bajo control médico en el estado, de los cuales 4,500 corresponden a adolescente

Eso significa que tres de cada diez embarazadas en la entidad son menores de edad, una cifra que obliga a redoblar esfuerzos en prevención, orientación familiar y educación sexual.

Las autoridades recuerdan que el embarazo temprano no solo representa un riesgo médico —por complicaciones obstétricas y riesgo materno-infantil— sino también emocional y social, pues altera el desarrollo escolar, el entorno familiar y el proyecto de vida de las menores.

imagen recuadro

¿Qué sigue para la menor y su bebé?

El DIF Estatal dará seguimiento al caso para garantizar que la niña cuente con atención médica, asesoría psicológica y protección jurídica.

Además, se revisará su situación escolar y familiar, y se vigilará que no exista riesgo o antecedentes de violencia sexual o abuso, una línea de investigación obligada en embarazos infantiles conforme a los protocolos nacionales.

Este caso también refuerza la necesidad de fortalecer programas preventivos, especialmente en zonas rurales, donde la información y el acompañamiento llegan con más dificultad.

Síguenos en Google News
General