Día de Muertos 2025: Estas son las almas que llegan hoy 2 de noviembre
La celebración del Día de Muertos permite honrar y recordar a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros.

El Día de Muertos, una festividad mexicana vibrante y colorida, honra a aquellos que han fallecido.
Del 27 de octubre al 2 de noviembre, familias preparan ofrendas y celebraciones para recibir a sus seres queridos en una emotiva conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
¿Cómo se celebran las ofrendas el Día de Muertos?
Cada día de la celebración tiene un significado especial. Las almas llegan de manera ordenada, comenzando por las mascotas, y terminando el 2 de noviembre con todas las almas.
Te puede interesar....
Con velas, flores y comida, las ofrendas se convierten en un homenaje lleno de amor y recuerdos.
¿Qué es el Día de Muertos?
El Día de Muertos trasciende ser una simple festividad; es un homenaje vibrante a la vida de quienes han partido.
Las familias de todo el país se reúnen para conectar con los recuerdos de sus seres queridos, creando lazos entre el pasado y el presente.
¿Cómo se celebra el Día de Muertos?
Honrar a los difuntos implica preparar un altar lleno de elementos simbólicos que reflejan amor y respeto.
Este ritual cultural sirve no solo para recordar, sino también para hacer reflexionar sobre la muerte y el significado de cada vida vivida.
El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que honra a los seres queridos que han partido.
Durante esta festividad, cada día está dedicado a la llegada de diferentes tipos de almas. Aquí te decimos qué días se presentan ante sus seres queridos las almas de los difuntos:
- 27 de octubre: Almas peludas. En este día, recordamos a nuestras queridas mascotas que ya no están con nosotros, honrando su leal compañía.
Te puede interesar....
- 28 de octubre: Destinos trágicos. Este día es para las almas de quienes vivieron muertes de forma repentina o dolorosa, ofreciendo un homenaje a sus sufrimientos.
- 29 de octubre: Recuerdos de ahogados. Aquí recordamos a aquellos que fallecieron en el agua, trayendo al presente su memoria en un acto de respeto y amor.
- 30 de octubre: Los olvidados. Este día recibe a las almas que han sido olvidadas o que no tienen familiares, asegurando que no sean recordadas en soledad.
- 31 de octubre: Seres en espera. Se honra a quienes nunca llegaron a nacer y a las almas que permanecen en el limbo, reconociendo su existencia.
- 30 y 31 de octubre: Los pequeños sin bautizar. En estos días, recordamos a los niños que no recibieron el sacramento del bautismo, con cariño y recordando su pureza.
- 1 de noviembre: Vidas ejemplares y niños bautizados. Este día es dedicado a los difuntos que vivieron con honradez, así como a los pequeños que sí fueron bautizados.
- 2 de noviembre: La gran llegada. Finalmente, este día se celebra la llegada de todas las almas, donde se unen en un encuentro lleno de amor y recuerdos compartidos.
¿Cómo hacer un buen altar este Día de Muertos 2025?
El Día de Muertos es una celebración que nos permite honrar a nuestros seres queridos que han partido.
Hacer un altar es una manera simbólica de darles la bienvenida y recordar su esencia. Aquí tienes algunos consejos para crear un altar memorable:
- Selecciona un rincón especial: Elige un lugar sereno y destacado en tu hogar para que el altar resalte con amor.
- Prepara una base colorida: Usa una mesa o cualquier superficie y revístela con un mantel lleno de colores vibrantes, como el morado, el anaranjado o el amarillo.
- Incluye lo esencial: Asegúrate de colocar una fotografía del fallecido, junto con velas, flores de cempasúchil, agua, sal y alimentos que les gustaban.
- Personaliza con recuerdos: Añade objetos que eran del agrado del difunto, como libros, instrumentos musicales o juguetes que les hicieron felices.
- Flores cempasúchil: Estas flores hermosas ayudan a guiar a las almas hacia el altar gracias a su fuerte aroma.
- Velas encendidas: Son símbolos de luz y esperanza, iluminando el camino para que los espíritus puedan encontrar su camino.
- Agua fresca: Se coloca para que las almas puedan calmar su sed tras su travesía y también simboliza purificación.
- Sal como purificación: Actúa limpiando el alma y protegiendo el altar de malas energías.
- Comida ofrecida: Se prepara para que los espíritus puedan disfrutar de sus platillos favoritos y así sentir la cercanía de los vivos.
Te puede interesar....







