Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

La tamaulipeca que impulsó la reforma para el voto de las mujeres en México

Amalia Castillo Ledón, originaria de Tamaulipas, fue una destacada feminista que luchó por el derecho al voto femenino en México.

Amalia Castillo Ledón, originaria de Tamaulipas, fue una destacada feminista que luchó por el derecho al voto femenino en México.
Amalia Castillo Ledón, originaria de Tamaulipas, fue una destacada feminista que luchó por el derecho al voto femenino en México.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Sanjua Pineda

En Tamaulipas, además de héroes históricos, también hay mujeres que dejaron para siempre su legado en la historia, no solo de la entidad, sino en todo México; este es el caso de Amalia González Caballero Castillo Ledón.

¿Quién fue Amalia González Caballero Castillo Ledón?


imagen-cuerpo

Amalia González Caballero Castillo Ledón, es un nombre que seguro ves frecuentemente en espacios públicos como el famoso teatro de la capital o calles; sin embargo, solo algunos saben que se trata del nombre de una de las mujeres que influyó en que en México se aprobara el voto femenino.

Amalia era de origen tamaulipeco, fue una destacada escritora, diarista y feminista mexicana, nació en Ciudad Victoria, Tamaulipas, en 1898 y es considerada como una de las principales impulsoras de que se les reconozca políticamente, en especial en torno al derecho al voto femenino.

¿Cuáles fueron las principales aportaciones de Amalia Castillo Ledón?


imagen-cuerpo


Amalia  fue una reconocida mujer que tuvo múltiples aportaciones en la historia, por ejemplo:

  • Promotora del voto femenino
  • Desde las décadas de 1930 y 1940, Amalia Caballero Castillo Ledón participó activamente en el movimiento feminista mexicano, defendiendo el derecho de las mujeres a votar y a ser electas.
  • Fue una de las principales voceras ante las autoridades y medios para convencer al gobierno de que las mujeres debían gozar de igualdad y plena ciudadanía.
  • En 1952, durante la campaña presidencial de Adolfo Ruiz Cortines, participó en los diálogos y propuestas que desembocaron en la reforma constitucional de 1953, cuando se reconoció el derecho al voto femenino.

¿Cuál fue su aporte cultural e intelectual?


imagen-cuerpo

La tamaulipeca fue autora de grandes obras de teatro, así como de ensayos escritos sobre papel que hablaban de la mujer en la sociedad mexicana desde un punto que defendía al género femenino dentro de la actividad pública, actualmente reconocidos e importantes centros artísticos llevan su nombre, por ejemplo, el Teatro Amalia Castillo 

Síguenos en Google News
General