Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Américo Villarreal: Infraestructura hidráulica será reforzada para prevenir inundaciones

Con apoyo de la Federación, Tamaulipas emprende una revisión integral de su infraestructura hidráulica para prevenir afectaciones por lluvias.

Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, hizo un balance de las condiciones de la infraestructura hidráulica en Tamaulipas y de las más recientes lluvias en el estado. Foto: Carlos García
Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, hizo un balance de las condiciones de la infraestructura hidráulica en Tamaulipas y de las más recientes lluvias en el estado. Foto: Carlos García

Publicado el

Copiar Liga

Por: Carlos García

Tras las recientes precipitaciones registradas en la entidad, el gobernador Américo Villarreal Anaya informó que el Gobierno de Tamaulipas, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), trabaja en un proyecto integral para recuperar, rehabilitar y modernizar la infraestructura hidráulica en distintas regiones del estado, con el objetivo de reducir el riesgo de inundaciones.

Te puede interesar....

¿Qué ocurre con los canales y bordos en Matamoros y Reynosa?

El mandatario explicó que en municipios como Matamoros y Reynosa sí existen obras de desfogue y contención diseñadas originalmente para evitar inundaciones, pero que durante años no recibieron mantenimiento ni seguimiento técnico, lo que ha limitado su funcionamiento.

En Matamoros, por ejemplo, hay canales de desfogue con capacidad de sacar hasta 40 metros cúbicos por segundo, pero con el crecimiento urbano se colocaron vados y tubos que reducen su capacidad a una mínima parte, provocando el embalse del agua y afectaciones a colonias aledañas.

Américo Villarreal Anaya - Gobernador de Tamaulipas

Agregó que también se detectaron daños en el bordo de contención que protegía a diversas colonias, el cual fue deteriorado al utilizarse su material para otras construcciones. “(En Matamoros) Ahora le dicen ‘las ventanas’, porque el bordo está cortado en varios tramos. Hay que recuperar toda esa infraestructura”, señaló.

Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se acordó con CONAGUA una revaloración integral de la cuenca baja del río Bravo, para restaurar obras de alivio y desfogue que quedaron fuera de operación y así prevenir daños en futuras contingencias.

Inundaciones registradas en Reynosa el pasado mes de marzo. Foto: Carlos García

Inundaciones registradas en Reynosa el pasado mes de marzo. Foto: Carlos García

¿Cómo atenderá el Gobierno del Estado las afectaciones en caminos y comunidades rurales de la región centro?

El gobernador informó que el Gobierno de Tamaulipas adquirió su propio equipo de maquinaria pesada —tractores, retroexcavadoras y camiones de volteo— que se distribuirá en los municipios con mayores daños por las lluvias, a fin de rehabilitar caminos rurales y atender zonas afectadas sin depender totalmente de contratistas externos.

Estamos próximos a recibir este equipamiento para canalizarlo a las regiones con más afectaciones. Junto con los presidentes municipales, se evaluará el nivel de daño en cada camino y se actuará con maquinaria estatal, y en casos de emergencia, con apoyo de empresas constructoras.

Américo Villarreal Anaya -

Añadió que, mediante la Secretaría de Bienestar y el Programa de Empleo Temporal, se brinda apoyo económico a los pobladores que colaboran en las faenas de reparación de caminos, combinando el beneficio social con la recuperación de la infraestructura rural.

El Plan Tamaulipas fue activado por el desbordamiento del río Corona en el municipio de Güémez. Foto: Carlos García

El Plan Tamaulipas fue activado por el desbordamiento del río Corona en el municipio de Güémez. Foto: Carlos García

¿Qué avances hay en el proyecto del dique El Moralillo en el sur de Tamaulipas?

En el sur del estado, Villarreal Anaya informó que el dique El Moralillo es una de las obras prioritarias para evitar inundaciones en zonas bajas de la región conurbada de Tampico, Madero y Altamira.

Comentó que los recientes niveles de agua permitieron verificar la capacidad del sistema natural para resistir mayores cuotas sin afectar zonas habitadas.

La naturaleza nos puso a prueba: el nivel del agua subió hasta un metro con ochenta centímetros y no hubo afectaciones en los asentamientos humanos. Con esa experiencia, se avanza en el proyecto del dique del Moralillo para construir una estructura de 230 metros, con una altura operativa de 70 metros y su vertedor correspondiente.

Américo Villarreal Anaya - Gobernador de Tamaulipas

También mencionó que se evalúa la situación del dique El Camalote y el dren pluvial de la zona sur, obras que requieren mantenimiento constante por su ubicación a nivel del mar.

El dique El Moralillo es proyecto para garantizar el abasto de agua en la zona sur y evitar inundaciones. Foto: Carlos García

El dique El Moralillo es proyecto para garantizar el abasto de agua en la zona sur y evitar inundaciones. Foto: Carlos García

¿Cuál es el balance tras las lluvias recientes en Tamaulipas?

El gobernador informó que las precipitaciones más intensas se registraron en la zona sur, con un promedio de 120 milímetros, sin reportarse daños graves, salvo encharcamientos atendidos con equipos de bombeo estatales y federales.

Asimismo, señaló que en comunidades cercanas a ríos, como El Carmen y El Chamal, en la región centro de Tamaulipas, se realizaron acciones preventivas de evacuación temporal, sin mayores incidentes.


¿Qué acciones de coordinación se implementan con la Federación?

Villarreal Anaya subrayó que los avances en infraestructura hidráulica y la recuperación de obras de contención serán parte de un esfuerzo conjunto con la Federación, enfocado en la planeación a largo plazo.

“El propósito es que Tamaulipas cuente con infraestructura eficiente y actualizada que nos permita prevenir y mitigar los efectos de lluvias extremas en todas las regiones del estado”, puntualizó.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas