Llega a Tamaulipas la antorcha guadalupana, viaja de México a Nueva York
La llama de fe arribó por el Puente Tampico y descansará en Ciudad Madero antes de seguir su camino hacia Estados Unidos en apoyo a los migrantes.

La tarde del lunes 13 de octubre, la Antorcha Guadalupana arribó al sur de Tamaulipas, marcando una nueva etapa de su ruta México–Nueva York. Decenas de creyentes la recibieron entre cantos, oraciones y banderas, mientras pedían por los migrantes varados en México y los connacionales deportados.
El recorrido, impulsado por la organización “Tepeyac”, tiene como propósito llevar un mensaje de unidad y esperanza a quienes enfrentan la incertidumbre del exilio. Desde la Basílica de Guadalupe hasta la Catedral de San Patricio en Nueva York, la antorcha simboliza la fe que une a millones de mexicanos dentro y fuera del país.

Te puede interesar....
¿Qué representa la Antorcha Guadalupana para los creyentes?
El arribo por el Puente Tampico fue recibido con entusiasmo por feligreses y corredores que acompañaron la flama hasta la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, en Ciudad Madero. La antorcha, que descansará temporalmente en este municipio, continuará su trayecto hacia el norte del país antes de cruzar la frontera rumbo a Estados Unidos.
Francisco Chavira, activista y promotor del recorrido, explicó que esta marcha busca visibilizar la situación de los migrantes, “Le pedimos a la Virgen que interceda para que existan leyes más justas, que se brinde un trato digno a los migrantes y que cesen los muros que dividen a las familias”.

Te puede interesar....
¿Cómo se desarrolla la ruta por Tamaulipas?
El itinerario guadalupano incluye paradas en Altamira, González, Ciudad Mante, Xicoténcatl, Aldama, Abasolo, Jiménez, San Fernando, Díaz Ordaz, Camargo, Miguel Alemán, Nueva Ciudad Guerrero y Nuevo Laredo. En cada punto se realizan misas, vigilias y actos de oración por la protección de los migrantes.
Chavira destacó la importancia de la solidaridad, “La fe es el puente que une a los pueblos. Queremos que este recorrido despierte la conciencia sobre los desafíos de quienes buscan una vida mejor”.
El promotor tamaulipeco exhortó a los tres niveles de gobierno a impulsar políticas públicas que favorezcan a los migrantes. “Pedimos que se establezcan programas de apoyo y emprendimiento para cubanos, salvadoreños, guatemaltecos, haitianos y venezolanos, que hoy están varados en la frontera mexicana”, añadió.
Esta petición se alinea con el objetivo espiritual del recorrido: inspirar acciones concretas que promuevan la justicia social y la dignidad humana.
Te puede interesar....
¿Por qué es significativa su llegada a Ciudad Madero?
Para los habitantes del sur de Tamaulipas, recibir la Antorcha Guadalupana es motivo de orgullo y devoción. Las calles se llenaron de fieles que acompañaron la caravana con cantos y flores, reafirmando su fe guadalupana.
La parroquia anfitriona organizó una vigilia especial en honor a la Virgen, donde se oró por las familias migrantes y los trabajadores del extranjero.
La flama recorrerá gran parte del territorio mexicano antes de llegar a Nueva York el próximo 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe. En la Catedral de San Patricio, miles de devotos se reunirán para celebrar la unión espiritual entre México y Estados Unidos.
Su paso por Tamaulipas deja un mensaje de esperanza, hermandad y fe que trasciende fronteras.
Te puede interesar....