Así frenarán el avance del gusano barrenador hacia Tamaulipas
En Tamaulipas, la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, es una de las principales actividades económicas, por lo que el resguardo zoosanitario es vital.

A partir del pasado 20 de mayo de 2025, el Gobierno Federal activó nuevas restricciones zoosanitarias para proteger al norte de México, incluido Tamaulipas, de la propagación del gusano barrenador del ganado, una plaga que actualmente afecta a entidades del sur del país.
La medida incluye un estricto control sobre la movilización de animales entre regiones, en especial hacia estados ganaderos libres de esta plaga como Tamaulipas, Sonora, Nuevo León, Chihuahua y Coahuila.
¿Qué estados están afectados por esta plaga ganadera?
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), informó que la plaga se encuentra presente en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y el sur de Veracruz.
Estas entidades conforman la “zona afectada”, de la cual queda estrictamente prohibido movilizar ganado hacia Tamaulipas y otros estados considerados “zona libre”.
Te puede interesar....
La excepción será para animales cuyo destino final sean corrales de engorda autorizados por SENASICA. Aun así, cada traslado deberá contar con inspección previa, tratamiento sanitario en origen y monitoreo durante el trayecto hasta el destino final.
¿Cómo impacta esta medida a los ganaderos de Tamaulipas?
Tamaulipas, al formar parte de la zona libre, se beneficiará de estas restricciones al mantener protegido su hato ganadero. Municipios como San Fernando, Padilla, San Carlos y Mante, con fuerte presencia de unidades de producción bovina y caprina, deberán reforzar la vigilancia en carreteras y puntos de verificación interna (PVI).
El control será especialmente estricto con los animales provenientes de la “zona buffer”, integrada por estados intermedios como Zacatecas, San Luis Potosí, Sinaloa y el norte de Veracruz.
Todo el ganado en tránsito hacia Tamaulipas deberá ser tratado contra el gusano barrenador y contar con el Certificado Zoosanitario de Movilización (CZM), además de cumplir con la Norma NOM-051-ZOO-1995 sobre trato humanitario.
¿Qué acciones deberán aplicar los gobiernos estatales y las asociaciones ganaderas?
SENASICA solicitó a los gobiernos estatales de la zona buffer proponer antes del 26 de mayo qué corrales pueden ser habilitados, en coordinación con las asociaciones ganaderas locales, para inspección y tratamiento.
En el caso de Tamaulipas, se espera que la Unión Ganadera Regional participe activamente para fortalecer los filtros sanitarios y evitar cualquier brote.
Te puede interesar....
De acuerdo con el documento oficial, cualquier movimiento indebido de animales será sancionado conforme a la Ley Federal de Sanidad Animal y su reglamento.
La vigilancia también se extiende a documentos y procesos de verificación en carretera, con participación de personal de Protección Pecuaria, Guardia Nacional y autoridades estatales.
¿Qué es el gusano barrenador y por qué representa un riesgo?
El Cochliomyia hominivorax, conocido como gusano barrenador del ganado, es una larva que infesta heridas abiertas en animales, provocando necrosis severa, infecciones y, en casos graves, la muerte del animal.
Su presencia puede generar pérdidas económicas millonarias, pues afecta tanto la salud del hato como los niveles de exportación pecuaria.
En Tamaulipas, la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, es una de las principales actividades económicas, por lo que el resguardo zoosanitario es vital.
Te puede interesar....
De ahí la importancia de aplicar las medidas preventivas anunciadas por SENASICA, que permanecerán vigentes hasta nuevo aviso, según la evolución epidemiológica de la plaga en el país.
Las dudas y coordinación entre entidades deberán canalizarse directamente con las oficinas centrales del SENASICA. En tanto, ganaderos del centro y norte de Tamaulipas deberán estar atentos y cumplir a cabalidad con los requisitos para el movimiento de animales.