Así puedes “Apadrinar un Cuaco”, un programa que rescata caballos en el sur de Tamaulipas
La asociación civil Héroes de Cuatro Patas ha lanzado la campaña “Apadrina un Cuaco”, el cual se centra en donar $250 mensual para salvarle la vida a los caballos maltratados del sur de Tamaulipas.

En el sur de Tamaulipas, una causa urgente está tomando fuerza gracias a una asociación civil que tiene como objetivo garantizar el rescate y cuidado de caballos víctimas de maltrato, ya sea por abandono o como uso tracción animal.
Se trata de la A.C. Héroes de Cuatro Patas, liderada por Lizbeth Dueñas, quien ha lanzado una campaña bajo el nombre “Apadrina un cuaco” en la que invitan a la ciudadanía a involucrarse activamente en la protección de estos animales.
Muchos de ellos llegan tras haber sido abandonados, explotados o heridos; y aunque el compromiso emocional es profundo, el reto económico es igual de grande.
“Apadrina un cuaco” nace como respuesta a esa necesidad, a través de un donativo mensual, cualquier persona puede convertirse en el soporte vital de uno de estos caballos, que hoy viven en un refugio ubicado en una zona rural adaptada para su recuperación.

¿En qué consiste el programa “Apadrina un cuaco”?
El programa ofrece a cada padrino la posibilidad de seguir de cerca el proceso de recuperación del caballo que apoye, por tan solo 250 pesos mensuales con los que se cubren gastos esenciales como alimentación, suplementos, atención veterinaria, vacunas y desparasitación.
Los padrinos reciben fichas técnicas y fotos mensuales del caballo que apadrinan, con avances detallados de su estado de salud y bienestar; desde potrillos huérfanos hasta casos complejos como el de Lúa, una yegua con tres patas que requiere fisioterapia especializada, reflejando que cada uno de estos cuacos tiene una historia que merece ser cambiada.
Lizbeth Dueñas explica que en algunos casos se requiere el doble de padrinos, sobre todo cuando los caballos llegan con lesiones graves o condiciones especiales como es el caso de Lúa con su prótesis; indicó que la idea es unir fuerzas para que cada caballo tenga la oportunidad de sanar y vivir en un entorno seguro lejos del maltrato.

¿Por qué apadrinar un cuaco y no otro tipo de animal?
Cuidar a un caballo no es lo mismo que tener un perro o un gato, su manutención es mucho más costosa y compleja, requieren grandes cantidades de alimento, espacio amplio, cuidados médicos continuos y en muchos casos rehabilitación.
La representante de Héroes de Cuatro Patas, comentó que la idea de fundar la asociación surgió tras notar que las autoridades municipales comenzaban a rescatar cada vez más caballos en condiciones lamentables, pero sin un lugar adecuado donde albergarlos.
La asociación ofrece un hogar digno en el campo, alejado del asfalto, donde los animales pueden vivir libres, bien alimentados y bajo cuidado médico constante, historias como la de Chapu un caballo que llegó desnutrido y hoy corre en libertad, demuestran lo que puede lograrse con atención adecuada y cariño.

¿Cómo puedes convertirte en padrino de un cuaco?
Convertirse en padrino es fácil, pero representa un acto de gran impacto, solo se necesita disposición y compromiso mensual. Puedes sumarte a la causa a través de la página de Facebook de Héroes de Cuatro Patas, donde encontrarás información sobre cada caballo, sus necesidades y las formas de donar.
La asociación también trabaja de la mano con el Ayuntamiento de Tampico, que ha sido clave en los rescates, permitiendo que estos animales tengan una nueva oportunidad.
“Nosotros solos no podemos, pero con el apoyo de la gente sí podemos cambiar muchas vidas”, afirma Lizbeth Dueñas, convencida de que el trabajo colectivo puede marcar la diferencia.
Para finalizar, dijo que “Apadrinar un cuaco” no solo cambia la vida de un animal, transforma también la de quien decide involucrarse al ser parte de una red ciudadana que cree en el respeto y el bienestar animal.
