Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Identifican 76 casos de denuncias falsas para impedir convivencia con los hijos en Tamaulipas

En Tamaulipas, familias denuncian casos de obstrucción legal que inician con denuncias falsas y terminan separando a padres e hijos por años. “No Más Hijos Rehenes” pide juzgar con perspectiva de infancia.

Afirman las víctimas que tras una denuncia falsa o una orden de restricción, pierden contacto con sus hijos | Foto: Axel Hassel
Afirman las víctimas que tras una denuncia falsa o una orden de restricción, pierden contacto con sus hijos | Foto: Axel Hassel

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Axel Hassel

La normalidad con la que cada vez más padres y madres en el sur de Tamaulipas son separados injustamente de sus hijos por conflictos familiares, ha causado la exigencia de asociaciones para hacer justicia.

Afirman las víctimas que tras una denuncia falsa o una orden de restricción, pierden todo contacto con los menores por meses o incluso años, lo que legalmente es calificado como obstrucción parental.

Por lo sencillo que esto se puede convertir, No Más Hijos Rehenes en Tampico explicó el motivo de por qué se debería de juzgar con perspectiva de infancia a la brevedad.


¿Cómo se manifiesta la obstrucción parental en los hogares?

Carlos Rodríguez Contreras, representante de la asociación en la zona, explicó que el patrón suele comenzar con una denuncia sin sustento ante la Fiscalía, impulsada muchas veces con apoyo de abogados que carecen de ética profesional.

“Empieza esta obstrucción con una denuncia falsa, estas denuncias se acompañan de órdenes de restricción y automáticamente te bloquean a tu hijo”, señaló.

A partir de ese momento, el padre o madre afectado debe iniciar un proceso judicial para recuperar las visitas o reglas de convivencia, pero los trámites se vuelven largos y confusos.

“Aquí empieza lo que se llama el eterno debido proceso; básicamente se vuelve en un limbo judicial que puede durar meses o hasta años”, agregó Rodríguez.

Carlos Rodríguez Contreras, representante de la asociación de No Más Hijos de Rehenes en la zona | Foto: Axel Hassel

Carlos Rodríguez Contreras, representante de la asociación de No Más Hijos de Rehenes en la zona | Foto: Axel Hassel

 

¿Qué efectos tiene en los menores y las familias?

El integrante de No Más Hijos Rehenes advirtió que el mayor daño recae en los niños y adolescentes, quienes viven la ruptura del vínculo con uno de sus padres y son expuestos a conflictos emocionales que los afectan durante años.

“Es algo largo, desesperante, cuesta dinero y al final los que pierden son los hijos”, lamentó.

En la zona sur de Tamaulipas, la asociación tiene registrados 76 casos activos de este tipo, correspondientes a 73 familias, de los cuales 52 derivaron en denuncias penales.

El mayor daño recae en los niños y adolescentes | Foto: Axel Hassel

El mayor daño recae en los niños y adolescentes | Foto: Axel Hassel

 

¿Por qué se pide juzgar con perspectiva de infancia?

Rodríguez Contreras subrayó que muchos tribunales fallan bajo criterios centrados solo en la perspectiva de género, lo que puede vulnerar el derecho de los menores a convivir con ambos padres.

“Hemos solicitado que se juzgue con perspectiva de infancia; muchas resoluciones terminan afectando la convivencia y el bienestar emocional de los niños”, explicó.

Por parte de la asociación se insiste en que se deben aplicar protocolos judiciales que prioricen el interés superior de la niñez y aceleren los procesos familiares.

“Las familias se desgastan, se rompen vínculos y quienes terminan perdiendo son los hijos”, concluyó.

76 casos activos de hijos de rehenes | Foto: Axel Hassel

76 casos activos de hijos de rehenes | Foto: Axel Hassel

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas