Aumenta precio de la carne en restaurantes de Tamaulipas
Aunque la inflación general bajó en septiembre, los productos básicos y los restaurantes siguen encareciéndose, afectando la economía de miles de familias tamaulipecas.

Ir al mercado o comer fuera se ha vuelto más caro en Tamaulipas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los precios de los alimentos y bebidas registraron fuertes aumentos durante septiembre, encabezados por la carne de res, la leche de vaca y los consumos en restaurantes.
Te puede interesar....
El estudio revela que los bisteces de res subieron 18.2%, la leche de vaca 9.2% y los platillos en restaurantes 7.6%, colocándose entre los productos con mayor incremento en el estado. Aunque el índice inflacionario general bajó a 3.8%, el impacto en la canasta básica sigue siendo evidente en la mesa de los tamaulipecos.
¿Por qué siguen subiendo los precios de los alimentos?
Los analistas señalan que, aunque la inflación general muestra una tendencia a la baja, los productos de consumo diario continúan encareciéndose por diversos factores: el costo de transporte, los efectos del clima en las zonas productoras y los gastos operativos de los negocios.
En los mercados de Ciudad Victoria y Tampico, locatarios aseguran que el aumento se siente desde hace semanas. “El kilo de bistec que vendíamos en 190 pesos ahora está en más de 220, y la gente se lleva menos”, comentó José Luis, comerciante del mercado Argüelles.
Te puede interesar....
El panorama no es distinto en los restaurantes. Sandra González, dueña de una fonda en Madero, dice que el alza en insumos la obligó a subir sus precios: “Tuvimos que ajustar los menús porque la carne, el aceite y los huevos están por las nubes. No queremos hacerlo, pero no hay de otra”.
¿Qué dice el INEGI sobre la inflación en Tamaulipas?
El informe detalla que la inflación anual de septiembre de 2025 fue de 3.8%, una cifra menor que la registrada en 2024 (4.6%), pero con un repunte mensual del 0.2%. Aunque es un aumento leve, rompe la estabilidad observada durante los primeros siete meses del año, cuando el índice se mantuvo prácticamente sin cambios.
Te puede interesar....
Este comportamiento, explican economistas, demuestra que los alimentos siguen siendo el principal motor del costo de vida en el estado, pese a que otros sectores, como transporte o vivienda, se mantienen estables.
¿Cómo impacta esto en las familias tamaulipecas?
El encarecimiento de los productos básicos golpea especialmente a los hogares de ingresos medios y bajos, que destinan la mayor parte de su gasto a alimentos. “Antes hacía el súper con mil 500 pesos; ahora no me alcanza ni para la semana”, lamenta doña Irma, vecina de Altamira.
Aunque Tamaulipas se mantiene dentro del rango nacional de inflación, el costo de la comida sigue siendo el más sensible. Expertos coinciden en que los precios podrían mantenerse altos el resto del año debido a la demanda estacional y a los ajustes del mercado.
Te puede interesar....
Por ahora, los tamaulipecos enfrentan un cierre de año con una inflación controlada, pero una despensa cada vez más cara, en la que el bistec, la leche y una comida fuera de casa se sienten como un lujo.