De esta forma mantiene el saneamiento de las áreas afectadas por inundaciones en Tampico
También se verifican los refugios temporales que fueron habilitados durante la contingencia por “Barry”

La Secretaría de Salud de Tamaulipas informó que mantiene verificación sanitaria en zonas afectadas por las lluvias generadas durante la contingencia por la tormenta tropical “Barry” en la región cañera y el sur del estado.
Dichas acciones se hacen con el objetivo de otorgar seguridad a la población afectada por las lluvias, por lo que la autoridad sanitaria se mantiene al pendiente de la evolución de los daños causados por la tormenta tropical.
En este sentido, el secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, destacó la importancia de realizar acciones de verificación y saneamiento básico en las áreas encharcadas y en los brotes de aguas negras que se han registrado.
¿Qué otras acciones se realizan en las zonas afectadas?
En coordinación con los ayuntamientos y el sistema DIF estatal y municipal, se atienden las necesidades de las personas que se encuentran en los albergues, mientras que la COEPRIS realiza los recorridos de verificación para constatar las condiciones sanitarias de los lugares.
Te puede interesar....
También se verifica que se apliquen las prácticas de higiene correspondientes al preparar los alimentos, así como el manejo y tratamiento del agua para consumo humano.
Por su parte el comisionado Estatal de la COEPRIS, Mario Alberto Rebolledo Urcadiz, detalló que se ha trabajado en los municipios de Llera, Tampico, Madero, Mante, Xicoténcatl, Altamira, Aldama, González y Padilla.
Te puede interesar....
Explicó que fue en estos municipios donde se habilitaron 28 refugios temporales para esta contingencia, los cuales se verificaron debidamente para garantizar la seguridad de las más de 600 personas que fueron albergadas durante las lluvias y a la fecha se mantienen activos 11 y se otorga atención a unas 255 personas.
¿Cómo evitar brotes de enfermedades en zonas inundadas o encharcadas?
La COEPRIS Informó que entre las acciones realizadas desde el inicio de la tormenta tropical, destaca el monitoreo de cloro residual en puntos georreferenciados en plantas potabilizadoras.
Te puede interesar....
Y detalló que se cloraron 142 depósitos de agua; se han realizado 99 pláticas de fomento sanitario sobre buenas prácticas de higiene y sanidad en el manejo de alimentos y 292 de saneamiento básico; se distribuyeron trípticos relacionados con alimentos, contaminación cruzada, enfermedades transmitidas por alimentos, entre otros.
De igual manera se realiza la entrega de pastillas de hipoclorito de calcio para la desinfección de depósitos de agua en los refugios, y al disminuir los niveles de agua en las zonas afectadas se realiza el saneamiento básico para prevenir enfermedades por encharcamientos y proliferación de fauna nociva.
Te puede interesar....
En este sentido es que Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó que los protocolos de intervención previa y posterior a una contingencia son indispensables para la atención de emergencias. Y finalizó diciendo que México es puntero mundial en estas acciones.