Protección Civil de Tamaulipas exhorta a revisar programas internos de comercios y dependencias
La revisión de programas internos de protección civil tras el lamentable incendio de tienda Waldo’s en Hermosillo con saldo de 23 personas muertas.

Este sábado primero de noviembre se registró una explosión al interior de una tienda Waldo’s, en la ciudad de Hermosillo. Tras la explosión se registró un incendio en el comercio con un saldo final de 23 personas fallecidas y 10 personas lesionadas.
Luego de esto se encendieron focos rojos en dependencias y establecimientos de todo México, y Tamaulipas no fue la excepción. Así lo informó el coordinador estatal de protección civil en el estado, Luis Gerardo González de la Fuente.
¿Qué es un Plan de Protección Civil?
Un plan de protección civil se define como un instrumento de planeación que establece las acciones, recursos y coordinación necesarios para prevenir, responder y proteger a personas, bienes y al medio ambiente ante una emergencia o desastre.
Además, estos planes se elaboran a diferentes niveles, como el familiar, municipal o institucional, y están diseñados para afrontar riesgos específicos como terremotos, incendios, inundaciones, o accidentes con sustancias peligrosas.
En este sentido, es obligación de todo comercio, institución o dependencia contar con su plan de protección civil para poder actuar ante cualquier tipo de contingencia y así evitar tragedias, tal como sucedió en el caso de Waldo´s, en Hermosillo, Sonora.
Te puede interesar....
¿Cuál fue la respuesta de las autoridades?
Luego de la lamentable tragedia ocurrida en la ciudad de Hermosillo, prácticamente todas las coordinaciones de Protección Civil en México se pusieron en alerta y aprovecharon el suceso para reactivar supervisiones y recomendaciones a dependencias, instituciones y empresas.
En este sentido, Luis Gerardo González de la Fuente, coordinador estatal de Protección Civil en Tamaulipas informó que continuamente realizan visitas programadas a negocios y dependencias del estado.
Detalló que durante estas visitas se exhorta a revisar su programa interno de protección civil así como a capacitar a su personal en primeros auxilios, contraincendio, evacuación, búsqueda y rescate.
Aclaró también que las dependencias o inmuebles que a ellos les toca supervisar y verificar son los que miden arriba de mil 500 metros cuadrados, e informó que han visitado a un 80 por ciento de los establecimientos con estas características en Tamaulipas.
En su mensaje, González de la Fuente mencionó que todos los edificios que han sido visitados han colaborado con acceso e información, y pide a los negocios faltantes de revisión que muestren la misma disposición.
Te puede interesar....








