Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

EEUU continúa con la amenaza de cerrar fronteras al ganado mexicano por gusano barrenador

La advertencia pone en riesgo las exportaciones de ganado desde Tamaulipas y otras regiones del país; ganaderos temen pérdidas millonarias.

EEUU continúa con la amenaza de cerrar fronteras al ganado mexicano por gusano barrenador
EEUU continúa con la amenaza de cerrar fronteras al ganado mexicano por gusano barrenador

Publicado el

Por: Ramón Sánchez

El gobierno de Estados Unidos lanzó una advertencia directa al sector agropecuario mexicano: si no se erradica el brote del gusano barrenador antes del 31 de mayo, se cerrará la frontera a las exportaciones de ganado en pie. 



Esta medida impactaría gravemente a los productores de Tamaulipas, alertó el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal del estado, Cuauhtémoc Amaya García.

imagen-cuerpo



¿Qué está exigiendo Estados Unidos para evitar el cierre?



La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado oficial en el que establece que no habrá prórrogas ni negociaciones: o se erradica el brote con acciones contundentes, o la frontera será cerrada a partir de junio.



De acuerdo con Amaya García, el gobierno estadounidense solicita dos acciones inmediatas:

  • 1. Liberar el espacio aéreo mexicano para permitir el ingreso de vuelos que dispersarán moscas estériles, técnica utilizada para frenar la reproducción del gusano barrenador.
  • 2. Eliminar aranceles a insumos estadounidenses necesarios para combatir la plaga de forma eficiente.
imagen-cuerpo



¿Qué consecuencias tendría para Tamaulipas el cierre de la frontera?



El subsecretario explicó que, de repetirse un escenario como el del ciclo pasado, Tamaulipas perdería la oportunidad de exportar cerca de 73 mil cabezas de ganado, lo cual representaría un impacto económico severo para los productores locales.



“Los precios del ganado en pie caerían de 100–110 pesos por kilo a cerca de 70–75 pesos. Es decir, los ganaderos dejarían de percibir entre 30 y 35 pesos por kilo, lo cual afecta directamente su economía”, detalló.

imagen-cuerpo



¿Por qué es tan difícil encontrar mercados alternos?



Actualmente, Estados Unidos es el principal destino del ganado en pie mexicano, y no existen mercados alternativos que absorban ese volumen de exportación. La única opción viable sería transformar el modelo de producción hacia carne procesada, lo cual implicaría inversiones importantes y un cambio estructural en la cadena productiva.

imagen-cuerpo



¿Qué está haciendo el gobierno mexicano para evitar el cierre?



Amaya García aseguró que el gobierno estatal está trabajando intensamente para cumplir con las exigencias sanitarias del país vecino. Sin embargo, también recalcó que la responsabilidad mayor recae en el gobierno federal, que debe tomar medidas inmediatas para evitar que se repita una parálisis en las exportaciones.



“La situación es totalmente real, no es un rumor. Y si no se actúa ya, las consecuencias las pagará el campo tamaulipeco”, advirtió.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas