El cactus prohibido que se encuentra en peligro y que crece en Tamaulipas
La población de este cactus, sagrado para algunas comunidades indígenas, se ve amenazada por su extracción y consumo ilegal.

Para los pueblos originarios es una planta sagrada utilizada en algunos rituales e incluso para la medicina ancestral.
Sin embargo, esta cactácea corre peligro en México y Tamaulipas, a pesar de que su extracción y consumo está prohibida.
Te puede interesar....
¿Dónde crece el peyote en Tamaulipas?
Sin embargo,
suEn Tamaulipas, las zonas con mayor presencia de peyote se concentran principalmente en el altiplano tamaulipeco, en el suroeste del territorio estatal, en municipio como:
Estas regiones tienen suelos calizos y un clima semiárido, condiciones ideales para el desarrollo del peyote.
Te puede interesar....
¿La recolección, distribución y consumo de peyote está prohibida en Tamaulipas?
La recolección y distribución del peyote está fuertemente regulada en México.
De acuerdo al Código Penal Federal, la recolección y el consumo del peyote s
olo está permitida legalmente para ciertos pueblos indígenas (como los wixárika o huicholes) con fines rituales y religiosos.El comercio o distribución no autorizada de peyote está prohibido y puede implicar sanciones legales.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las sanciones por recolectar y comercializar peyote?
El peyote está catalogado como especie sujeta a protección especial según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Las sanciones aplicables incluyen multas económicas que
van desde 50 hasta 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Esto equivale a montos entre aproximadamente $5,428.50 y $5,428,500 pesos mexicanos, dependiendo de la gravedad del caso y el número de ejemplares involucrados.El artículo 420 del Código Penal Federal establece penas de
uno a nueve años de prisión, las cuales pueden incrementarse hasta en tres años adicionales si el delito se comete en áreas naturales protegidas o con fines comerciales.Te puede interesar....