Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Thanksgiving tradición y utilidad del día de acción de gracias en Tamaulipas

El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving es una de las celebraciones estadounidenses con mayor impacto en la vida cotidiana de las ciudades fronterizas de Tamaulipas.

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving es una de las celebraciones estadounidenses con mayor impacto en la vida cotidiana de las ciudades fronterizas de Tamaulipas. 

Este día festivo, que se celebra el cuarto jueves de noviembre, paraliza gran parte de la actividad comercial y laboral en la ciudad vecina Laredo, Texas, afectando directamente a ciudades como Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.

Más allá del impacto logístico (como el cierre de aduanas o la disminución del tráfico de carga), Thanksgiving se ha arraigado en la cultura local.

 Muchas familias en la frontera han adoptado la tradición de la cena de pavo, en gran parte por la cercanía con parientes del otro lado o por influencia mediática.

Este día se convierte en un momento clave para detenerse, reflexionar y expresar gratitud por las bendiciones del año, una práctica universal adaptada a un contexto bicultural único en la región de Tamaulipas.

¿Cuál es el significado histórico original del día de acción de gracias o thanksgiving y cómo se adoptó en la frontera?


Día de Gracias

Foto: Unsplash

Foto: Unsplash

El significado histórico se remonta a 1621 en Plymouth, Massachusetts, cuando los colonos ingleses y la tribu Wampanoag compartieron una cosecha abundante para agradecer la supervivencia y la ayuda mutua, convirtiéndose en un símbolo de unidad y gratitud por la cosecha del año.

En la frontera de Tamaulipas, la adopción de esta fiesta se debe a la dinámica bicultural en las familias que tienen miembros que trabajan o residen en Texas, o que están inmersas en el sistema escolar estadounidense, integran la cena de pavo y el concepto de gratitud a sus propias tradiciones mexicanas.

Si bien la esencia es la gratitud, el impacto económico y social en Tamaulipas también es notable, las familias planifican su cruce para reunirse, lo que genera un flujo vehicular y peatonal intenso en los puentes internacionales los días previos al festivo.

Además, el día después de Thanksgiving marca el inicio de la temporada de compras navideñas con el famoso "Black Friday". 

Las tiendas y centros comerciales en Nuevo Laredo y Reynosa se preparan para el aumento de consumidores que buscan aprovechar las ofertas, aunque el tráfico fuerte se dirige al lado estadounidense.

¿Cómo afecta el día de acción de gracias o thanksgiving las operaciones en la aduana de Nuevo Laredo y el comercio transfronterizo?

El día de la celebración, las operaciones en la Aduana de Nuevo Laredo, la más importante de América Latina, suelen reducirse significativamente. 

Esto se debe a que las contrapartes estadounidenses (aduanas, transportistas y bodegas en Laredo, Texas) cierran o limitan sus operaciones.

Esto causa una interrupción temporal en el flujo logístico del 40% del comercio terrestre México-EE. UU, que si bien el impacto se anticipa (como en el caso del paro del 24N), las empresas deben programar sus cruces con antelación, lo que subraya la dependencia de la dinámica binacional.

El menú tradicional es otro punto de convergencia cultural, aunque el pavo relleno, el puré de papa y la salsa de arándanos son protagonistas, muchas familias tamaulipecas añaden toques locales

Es común encontrar en la mesa tamales, arroz a la mexicana o guisos regionales junto al pavo.

La convivencia familiar se convierte en el verdadero centro de la celebración y es un pretexto perfecto para que las familias, a menudo separadas por la intensa actividad económica de la frontera, se reúnan y fortalezcan sus lazos.

¿Existe alguna variación en el menú tradicional del día de acción de gracias o thanksgiving que refleje la gastronomía de Tamaulipas?



Día de Gracias

Foto: Unsplash

Foto: Unsplash


Sí, la gastronomía fronteriza siempre adapta las tradiciones, en la mesa tamaulipeca, la cena del diá de acción de gracias o thanksgiving a menudo incorpora el pavo, pero junto a él, se sirven platos profundamente arraigados como el arroz rojo a la mexicana, los frijoles refritos o incluso tamales de carne para dar un toque mexicano al festín.

El relleno del pavo, que típicamente es de pan o salvia, puede ser sustituido o complementado con ingredientes más locales, ofreciendo una mezcla cultural única y deliciosa que celebra ambas identidades culinarias.

La celebración en Tamaulipas es un vivo ejemplo de la fusión cultural, no se trata de reemplazar las tradiciones mexicanas, sino de integrar nuevas formas de agradecimiento y convivencia, enriqueciendo el ya vasto patrimonio cultural de la región.

Es un día de utilidad para el descanso laboral en muchas empresas maquiladoras que dan el día libre, es también un día de utilidad emocional, que permite la reflexión y el reconocimiento de los logros obtenidos a lo largo del año.

¿Cómo aprovechan los residentes de Tamaulipas las ofertas del "Black Friday" tras el día de acción de gracias o thanksgiving?


Día de Gracias

Foto: Unsplash

Foto: Unsplash

Los residentes de Tamaulipas aprovechan el "Black Friday" (el viernes siguiente a Thanksgiving) como una de las fechas clave de consumo masivo

Muchos cruzan hacia Laredo, McAllen, Brownsville, Texas, para aprovechar las ofertas que suelen ser más agresivas que las disponibles localmente.

Esto genera grandes filas vehiculares y congestión en los puentes y en los centros comerciales del lado americano. 

También impulsa el comercio local, ya que las tiendas en Tamaulipas se preparan con sus propias promociones para atraer a quienes deciden no cruzar o buscan alternativas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas