El espacio histórico que honra a Estefanía Castañeda, pionera de la educación en Tamaulipas
La educadora victorense fundó el primer jardín de niños en el estado y transformó la enseñanza de la infancia.

En Ciudad Victoria, Tamaulipas, nació un legado que aún resuena hoy en las risas de los más pequeños: Estefanía Castañeda Núñez de Cáceres. Educadora visionaria, fundó el primer jardín de niños en el estado en 1896, impulsando una educación basada en el juego y la libertad.
Te puede interesar....
Con formación internacional y espíritu innovador, promovió un modelo pedagógico humanizado y conectado con la naturaleza que cambió para siempre la enseñanza preescolar en México.
Te puede interesar....
Su influencia trascendió Tamaulipas: colaboró con Justo Sierra para estructurar políticas nacionales de párvulos, participó en congresos en Estados Unidos y Honduras, y legó un reglamento que cimentó la profesionalización de la educación infanti.
¿Cómo llegó Estefanía Castañeda a ser referente del kindergarten en México?
Apoyada por el gobierno estatal, viajó a Washington a estudiar métodos froebelianos y montessorianos, lo que le valió el reconocimiento y la oportunidad de fundar el primer jardín de niños llamado Escuela de Párvulos No. 1 Federico Fröebel, en Victoria.
Ese mismo impulso la llevó a crear más planteles en Tampico, Nuevo Laredo y Matamoros, extendiendo su visión por todo Tamaulipas.
¿Qué aportes dejó Estefanía en la política educativa nacional?
En 1905 fue comisionada por Justo Sierra para elaborar el reglamento de ingreso al magisterio de párvulos, y ese mismo año diseñó el marco legal que permitiría la expansión del kindergarten en México. Además, representó al país en eventos internacionales, integró manuales basados en pedagogía contemporánea y promovió la educación en zonas rurales.
¿Por qué su enseñanza sigue viva en la actualidad?
Su concepción del jardín de niños como espacio de exploración, con actividades en el campo o el cuidado de animales, rompió con la imagen tradicional de aulas rígidas. Estefanía veía a la infancia como templo de crecimiento afectivo e intelectual —licuar música, niñas y juegos en un entorno libre—, sentando las bases de una educación más empática y humana.
Te puede interesar....
Murió el 22 de febrero de 1937, pero su memoria perdura en la Rotonda de Tamaulipecos Ilustres y en cada jardín de niños que hoy abre puertas con calidez. Por su emoción profunda hacia los niños y la pedagogía, Estefanía Castañeda sigue siendo un faro inspirador para maestras, padres y educadores.