Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Este espacio histórico de Tamaulipas sirvió como prisión presidencial y campo de fusilamiento

Padilla Viejo es un espacio histórico que resguarda el recuerdo del fusilamiento de Agustín de Iturbide, convertido en sitio simbólico de justicia y transición política en el México independiente.

Aunque hoy es una localidad semidesierta, hace 200 años fue escenario de un episodio decisivo para el México independiente. Foto: INAH
Aunque hoy es una localidad semidesierta, hace 200 años fue escenario de un episodio decisivo para el México independiente. Foto: INAH

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

En medio de la planicie tamaulipeca, donde el río Purificación serpentea silencioso y el sol golpea con dureza, se levanta uno de los espacios históricos más singulares de Tamaulipas: Padilla Viejo. Aunque hoy es una localidad semidesierta, hace 200 años fue escenario de un episodio decisivo para el México independiente.

En julio de 1824, el primer emperador de México, Agustín de Iturbide, fue apresado y ejecutado allí por orden del Congreso del Estado. Ese hecho transformó para siempre el rumbo del país y dejó una cicatriz histórica que todavía resuena en este rincón olvidado.

imagen recuadro

¿Por qué Padilla fue elegida como sitio de ejecución presidencial?

Tras consumar la independencia de México en 1821, Agustín de Iturbide se exilió voluntariamente, pero regresó en 1824, sin saber que el Congreso había decretado su ejecución en caso de pisar territorio nacional. Desembarcó en Soto la Marina, fue detenido y trasladado a Padilla, entonces cabecera del departamento del mismo nombre.

Según archivos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), fue juzgado sumariamente y fusilado el 19 de julio frente al cabildo municipal, lo que convirtió a Padilla en símbolo de una joven república que rechazaba el autoritarismo imperial.

imagen recuadro

¿Qué queda hoy en día de ese episodio en Padilla Viejo?

Aunque en 1970 Padilla fue reubicada debido a la construcción de la Presa Vicente Guerrero, en el sitio original aún pueden verse vestigios del antiguo pueblo: ruinas, calles polvorientas y un obelisco levantado en 1924 para conmemorar el centenario de la ejecución.

El Gobierno del Estado de Tamaulipas y la Secretaría de Turismo han promovido su visita como parte de las rutas históricas de la entidad. Es un sitio poco conocido, pero cargado de simbolismo, donde convergen los dilemas de identidad, poder y justicia que marcaron los primeros años del México independiente.

imagen recuadro

¿Qué significado tiene hoy Padilla como espacio histórico?

Más allá del hecho trágico, Padilla representa la capacidad de las instituciones locales para ejercer soberanía en un momento de incertidumbre nacional. Según el Archivo General de la Nación (AGN), fue uno de los primeros actos formales de un estado en la nueva República Federal.

“Este episodio marcó el fin del imperio y el inicio de una era constitucionalista”, explican especialistas del INEHRM. Para Tamaulipas, es un legado de responsabilidad institucional y conciencia histórica.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas