Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Eligen el puerto de Tampico para distribuir fertilizantes en la nueva red nacional

El recinto portuario tamaulipeco será parte estratégica en el proyecto de abasto de fertilizantes impulsado por Anacofer y la Secretaría de Marina.

La iniciativa forma parte de una estrategia de largo plazo para fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país y consolidar al sector agrícola. Foto: Freepik
La iniciativa forma parte de una estrategia de largo plazo para fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país y consolidar al sector agrícola. Foto: Freepik

Publicado el

Por: David Paz

El puerto de Tampico ha sido incorporado a una estrategia nacional para mejorar la distribución de fertilizantes hacia el sector agrícola.

Esta iniciativa es impulsada por la Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Anacofer) en colaboración con autoridades marítimas.

La medida busca fortalecer la cadena de suministro agrícola y garantizar el abasto oportuno para productores del país.

 Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Anacofer). Foto: Gobierno de México

Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Anacofer). Foto: Gobierno de México


¿Por qué Tampico fue elegido como punto estratégico para distribuir fertilizantes?

La selección del puerto de Tampico como parte de esta red nacional responde a su ubicación estratégica en el Golfo de México y su capacidad logística comprobada.

Según Anacofer, en 2023 el puerto ya había manejado la llegada de aproximadamente 30 mil toneladas de fertilizantes como parte del plan antiinflacionario del Gobierno Federal.

Esta experiencia previa, junto con su infraestructura y conectividad hacia los principales polos agrícolas del noreste mexicano, lo convierte en un punto clave para facilitar el abasto nacional.

Además, las recientes negociaciones buscan replicar mesas estratégicas similares en Manzanillo, Topolobampo y otros recintos portuarios, robusteciendo la cadena de valor agroalimentaria.

La selección del puerto de Tampico como parte de esta red nacional responde a su ubicación estratégica en el Golfo de México. Foto: Gobierno de México

La selección del puerto de Tampico como parte de esta red nacional responde a su ubicación estratégica en el Golfo de México. Foto: Gobierno de México


¿Qué empresas participan en este proyecto de distribución de fertilizantes?

Durante la primera mesa estratégica realizada en Veracruz, participaron representantes de importantes empresas del sector como Fertisquisa, Fertilizantes Tepeyac, Yara México, Isaosa, Haifa Group México y Pacifex Fertilizantes. Todas ellas forman parte de la Anacofer y han mostrado interés en operar bajo este nuevo esquema de distribución.

Estas firmas, especializadas en la generación, importación y comercialización de fertilizantes, trabajarán coordinadamente con autoridades portuarias y marítimas para agilizar las descargas y distribución del producto hacia distintas regiones del país.

Cabe destacar que en Veracruz, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante ya autorizó la apertura de un tercer muelle para facilitar estas operaciones.

Durante la primera mesa estratégica realizada en Veracruz, participaron representantes de importantes empresas del sector. Foto: Secretaria de Agricultura

Durante la primera mesa estratégica realizada en Veracruz, participaron representantes de importantes empresas del sector. Foto: Secretaria de Agricultura


¿Cómo beneficiará este proyecto al sector agrícola mexicano?

Con la inclusión de puertos como Tampico en esta red, se espera mejorar la disponibilidad y reducir los tiempos de entrega de fertilizantes a los productores nacionales.

Esto resulta fundamental para impulsar la competitividad del campo mexicano, ya que permitirá a los agricultores tener acceso oportuno a insumos clave para la producción de alimentos.

De acuerdo con Anacofer, la mejora en la logística también podría incidir positivamente en los costos, ayudando a mantener precios estables y evitando cuellos de botella en el abasto.

La iniciativa forma parte de una estrategia de largo plazo para fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país y consolidar al sector agrícola como uno de los motores de la economía.

En los próximos meses, se continuarán instalando mesas estratégicas en otros puertos, replicando el modelo de colaboración público-privada para reforzar el proyecto.

Con la inclusión de puertos como Tampico en esta red, se espera mejorar la disponibilidad y reducir los tiempos de entrega de fertilizantes. Foto: Freepik

Con la inclusión de puertos como Tampico en esta red, se espera mejorar la disponibilidad y reducir los tiempos de entrega de fertilizantes. Foto: Freepik


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas