Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

En vigilancia preventiva 8 colonias y 2 ejidos de Matamoros ante influenza aviar

Desde la detección de casos en aves silvestres y de corral en Matamoros se implementaron acciones de control sanitario.

Sector Salud mantiene monitoreo de gripe aviar en Matamoros, Tamaulipas | Foto: Daniel Espinoza
Sector Salud mantiene monitoreo de gripe aviar en Matamoros, Tamaulipas | Foto: Daniel Espinoza

Publicado el

Copiar Liga

Por: Daniel Espinoza

La Secretaría de Salud en Tamaulipas informó que mantiene acciones y vigilancia preventiva ante influenza aviar en el estado, específicamente en Matamoros, luego de los casos que se han presentado en aves silvestres y de corral.

En este sentido, el secretario de Salud en el estado, Vicente Hernández Navarro, informó que funcionarios de la dependencia realizaron una reunión de evaluación y seguimiento en dicho municipio fronterizo.


¿Cuál es la situación actual de la gripe aviar en Tamaulipas?

A pesar de que no existe ninguna alerta sanitaria por influenza aviar en Tamaulipas, la Secretaría de Salud, en coordinación con SENASICA, COEPRIS y las Jurisdicciones Sanitarias, mantienen un trabajo intensivo de cerco sanitario, vigilancia y monitoreo epidemiológico en las zonas costeras y rurales del estado.

Hernández Navarro informó que desde la detección de casos en aves silvestres y de corral en el municipio de Matamoros se implementaron acciones inmediatas de control sanitario, las cuales incluyen, en primer término, la instalación del Comando de Incidencias Epidemiológicas.

Monitoreo epidemiológico | Foto: secretaría de Salud

Monitoreo epidemiológico | Foto: secretaría de Salud


¿En qué sectores se mantiene vigilancia preventiva por gripe aviar?

La Secretaría de Salud ha informado que se implementa vigilancia activa en 8 colonias y 2 ejidos de Matamoros, dentro de un perímetro de 3 kilómetros.

Asimismo, se realiza el muestreo y monitoreo de aves silvestres y domésticas; y la supervisión médica permanente para detectar cualquier síntoma respiratorio en la población y, afortunadamente, hasta ahora no se ha registrado ningún contagio en personas.

Al encabezar la reunión de trabajo, el titular de salud refirió que estas acciones forman parte de un proyecto estatal de vigilancia y monitoreo continuo de aves migratorias, domésticas y silvestres, con el objetivo de prevenir riesgos y proteger la salud humana y animal.

Se realizan muestras de monitoreo en aves silvestres y domésticas | Foto: Freepik

Se realizan muestras de monitoreo en aves silvestres y domésticas | Foto: Freepik



¿Qué es la gripe aviar?

La gripe aviar designa a una enfermedad infecciosa viral que afecta a las aves, aunque tiene suficiente potencial como para infectar a distintas especies de mamíferos, incluidos el ser humano, el cerdo y el gato doméstico.

La gripe aviar se manifiesta en humanos como una enfermedad que puede variar de síntomas similares a la gripe común, a casos graves con complicaciones como neumonía, dificultad respiratoria aguda, fallo multiorgánico e incluso la muerte.

La gravedad depende de la cepa del virus y puede presentarse con síntomas neurológicos como cambios en el estado mental. Aunque el contagio entre humanos es poco común, la principal vía de contagio es el contacto con aves enfermas.

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa viral en aves | Foto: Freepik

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa viral en aves | Foto: Freepik

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas