Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Descartan alerta sanitaria en Tamaulipas por gripe aviar

Tras detectar casos de gripe aviar en playa Bagdad, se realizaron pruebas a seis personas sospechosas, todas con resultado negativo.

Descartan alerta sanitaria por gripe aviar en Tamaulipas. Foto: Freepik
Descartan alerta sanitaria por gripe aviar en Tamaulipas. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

El presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, diputado Víctor García Fuentes, descartó este lunes la existencia de una alerta sanitaria por gripe aviar en Tamaulipas.

A pesar de que en septiembre se detectó la presencia del virus en aves muertas en la playa Bagdad, en Matamoros, el legislador aclaró que no se han registrado contagios en humanos y que la situación permanece bajo control.

“No hay registro de contagios en humanos en la entidad. Las seis pruebas aplicadas a personas sospechosas resultaron negativas”, confirmó García Fuentes.

El diputado subrayó que Tamaulipas no se encuentra en situación de emergencia, sino en una fase preventiva y de monitoreo epidemiológico, con la participación de las autoridades federales y estatales de salud.

Víctor García Fuentes, diputado presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado. Foto: Ramón Sánchez

Víctor García Fuentes, diputado presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado. Foto: Ramón Sánchez

¿Qué medidas preventivas aplicó la Secretaría de Salud ante el posible brote de gripe aviar en Tamaulipas?

Desde el primer reporte, la Dirección General de Epidemiología de Tamaulipas, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número Tres, desplegó brigadas de verificación en la franja costera de Matamoros y Reynosa.

Las autoridades realizaron muestras nasofaríngeas a seis personas que pudieron haber tenido contacto con aves infectadas, sin que se confirmara ningún contagio.

También se implementaron acciones de control sanitario y educación preventiva dirigidas a turistas y pobladores del litoral, para evitar el contacto directo con aves muertas o en estado de descomposición.

“No se cerró la playa. Solo se pidió a los visitantes que eviten el contacto con aves muertas”, puntualizó el legislador.

No hay registro de contagios en humanos en la entidad, aseguran autoridades estatales. Foto: Freepik

No hay registro de contagios en humanos en la entidad, aseguran autoridades estatales. Foto: Freepik

¿Hay riesgo de contagio de gripe aviar para los visitantes y pobladores de Matamoros?

Las autoridades reiteraron que no hay riesgo para los visitantes de la playa Bagdad, ni en otras zonas costeras del estado.

El diputado García Fuentes insistió en que la ciudadanía debe mantener la calma, seguir las recomendaciones sanitarias y evitar manipular o enterrar animales muertos, una práctica común en comunidades rurales.

“Muchas personas, por su cariño hacia los animales, los recogen o los entierran, y eso puede representar un riesgo. La recomendación es no hacerlo y reportar a las autoridades”, advirtió.

De acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, la gripe aviar es una enfermedad zoonótica, es decir, puede transmitirse de animales a humanos, pero los contagios en personas son extremadamente raros y requieren contacto directo con fluidos infectados.

Foto: Freepik

Foto: Freepik

¿Cómo avanza la vigilancia epidemiológica en Tamaulipas?

El monitoreo sanitario continuará activo en los municipios costeros del estado.

Las autoridades mantienen comunicación constante con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), para detectar cualquier posible brote a tiempo.

Tamaulipas forma parte del corredor migratorio de aves del Golfo de México, por lo que los reportes de influenza aviar se atienden bajo protocolos especiales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Hasta ahora, solo se han detectado casos en fauna silvestre y no existe transmisión comunitaria ni riesgo de brote humano.

El Gobierno de Tamaulipas descarta cualquier alerta sanitaria por gripe aviar y confirma que la situación epidemiológica está controlada.

Las autoridades llaman a la población a mantener la calma, seguir las recomendaciones preventivas y reportar a Protección Civil o Salud cualquier hallazgo de aves muertas.

Aunque se trata de una enfermedad de origen animal, no existe evidencia de contagio en humanos en la entidad, por lo que las playas permanecen abiertas y bajo vigilancia sanitaria permanente.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas