Esta celebridad tamaulipeca fue la voz oficial de los videojuegos FIFA
Es considerado uno de los más grandes y queridos comentaristas deportivos de habla hispana.

Hoy por hoy, pese a su retiro, sigue siendo considerado como uno de los más grandes comentaristas que ha dado México, y su talento lo ha llevado a cruzar fronteras a lo largo de sus años de experiencia.
Estamos hablando de Enrique Bermúdez de la Serna, mejor conocido como “El Perro” Bermúdez, quien siempre mencionaba durante las transmisiones en vivo lo orgulloso que se sentía de ser tamaulipeco.
¿En dónde nació “El Perro” Bermúdez?
Enrique “El Perro” Bermúdez nació en el municipio de Tampico, Tamaulipas, el día 29 de agosto de 1950. Fue hasta el año 1976 cuando inició su carrera como comentarista deportivo en Televisa, empresa en la que trabajó hasta el año 2013.

Te puede interesar....
¿Por qué le dicen “El Perro”?
El comentarista ha platicado en diversas ocasiones que el apodo le vino porque a su papá, don Enrique Bermúdez Olvera, le decían “El Perro”. Por lo tanto, fue fácil ponerle este apodo también a su hijo, una vez que llegó a la televisión.

¿Por qué fue la voz oficial de los videojuegos FIFA de EA Sports?
Sin duda, fue su estilo de narrar lo que lo llevó a ser considerado la voz oficial de los videojuegos FIFA de EA Sports en Latinoamérica. Al narrar solía imponer sustantivos y adjetivos calificativos que, en muchas ocasiones, terminaban siendo el apodo de jugadores y técnicos.
Fue relator oficial de estos juegos desde el FIFA 06 hasta el FIFA 12. Y también fue relator de los dos videojuegos del Mundial de 2006 y del Mundial de 2010, junto con otro gran deportista y comentarista de Televisa, Ricardo Peláez.

Te puede interesar....
¿Cuál fue su experiencia como comentarista deportivo?
“El Perro” Bermúdez fue el narrador principal de Televisa por varias décadas. Y tuvo la oportunidad de cubrir doce copas mundiales de fútbol, desde Argentina 1978, así como tres juegos olímpicos e innumerables ediciones de competencias internacionales.
Una vez fuera de Televisa, en 2014 comenzó a trabajar para la cadena estadounidense de habla hispana Univisión Deportes, donde narró la Copa del Mundo en Brasil. Y en 2018 regresó a Televisa para narrar los partidos de la selección mexicana en el mundial de Rusia 2018.
A partir del 2019, con la fusión de las áreas deportivas de Televisa y Univisión trabajó para TUDN, narrando los partidos del América y las Chivas.

¿Cuándo se retiró de las cámaras de televisión?
Fue el 24 de marzo de 2022 cuando anunció que se retiraría como narrador de partidos y afirmó que el Mundial de Catar 2022 sería su última aparición. En dicho mundial fue reconocido por la FIFA por haber cubierto una docena de mundiales.

Te puede interesar....