Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Esta es la ruta de las cantinas más famosa en Tamaulipas

Recorrer estas cantinas es adentrarse en la historia, la bohemia y el espíritu festivo del puerto jaibo

Este recorrido es, más que una serie de bares, un viaje por la memoria de la ciudad, sus personajes, su música y su sabor. Foto: Turismo Tamaulipas
Este recorrido es, más que una serie de bares, un viaje por la memoria de la ciudad, sus personajes, su música y su sabor. Foto: Turismo Tamaulipas

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

En Tampico, entre el bullicio del centro histórico y el eco de los barcos del puerto, hay una ruta que no aparece en los mapas oficiales, pero que muchos locales y turistas conocen bien: la famosa Ruta de las Cantinas.

Este recorrido es, más que una serie de bares, un viaje por la memoria de la ciudad, sus personajes, su música y su sabor.

La tradición de recorrer cantinas en Tampico no es nueva. Data de mediados del siglo pasado, cuando marineros, obreros, músicos y poetas se daban cita en estos establecimientos para compartir historias, cervezas frías y boleros al filo de la madrugada. Hoy, esa costumbre se mantiene viva, con una mezcla de nostalgia y renovación.

imagen recuadro

¿Qué cantinas forman parte de la ruta más icónica de Tampico?

La mayoría se ubican en las inmediaciones del mercado municipal y el centro, entre callejones y avenidas que han visto pasar generaciones. Nombres como La Luna, El Jaguar Negro, La Victoria y El Porvenir destacan entre las más visitadas.

Algunas conservan su mobiliario original, fotos en sepia, ventiladores antiguos y ese olor característico de madera y cerveza que transporta a otras épocas.

imagen recuadro

¿Por qué se ha vuelto tan popular entre turistas y jóvenes?

Además del ambiente relajado y los precios accesibles, muchas cantinas han incorporado música en vivo, platillos típicos como empanadas de camarón o tacos de mariscos, y un trato cercano que da la sensación de estar en casa.

La ruta se recorre a pie, lo que permite disfrutar también de la arquitectura del centro, el calor del trópico y el sabor a mar que flota en el aire.

imagen recuadro

¿Hay reglas no escritas para disfrutarla como se debe?

Sí, y los tampiqueños las conocen bien: ir en grupo, respetar la esencia del lugar, platicar con los meseros —algunos con más de 30 años en su puesto—, probar la bebida de la casa en cada parada y, sobre todo, no tener prisa.

La Ruta de las Cantinas no es una carrera: es una celebración pausada de la amistad, la vida y la buena charla.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas