Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Estas son algunas leyendas del panteón más popular de Matamoros en la frontera de Tamaulipas

El panteón antiguo de Matamoros, además de ser un sitio histórico, guarda en su interior relatos que se niegan a morir.

Fundado en el siglo XIX, es uno de los cementerios más emblemáticos del estado, no solo por las personalidades que descansan allí. Foto: INAH
Fundado en el siglo XIX, es uno de los cementerios más emblemáticos del estado, no solo por las personalidades que descansan allí. Foto: INAH

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

En medio del bullicio de la ciudad fronteriza, el panteón antiguo de Matamoros permanece en silencio. Fundado en el siglo XIX, es uno de los cementerios más emblemáticos del estado, no solo por las personalidades que descansan allí, sino por las leyendas que han surgido entre sus pasillos de mármol, lápidas agrietadas y árboles centenarios que parecen susurrar secretos al viento.

Con casi dos siglos de historia, este camposanto es considerado por muchos como un lugar lleno de misticismo. Algunas personas que lo han visitado aseguran haber presenciado apariciones, sombras inexplicables o incluso escuchar voces cuando no hay nadie más cerca.

imagen recuadro

¿Qué leyendas rodean al panteón antiguo de Matamoros?

Una de las más conocidas es la de la mujer del vestido blanco, que, según visitantes y veladores, aparece entre los mausoleos durante las primeras horas de la madrugada. Se dice que camina descalza, con la mirada perdida, y desaparece sin dejar rastro si alguien intenta acercarse.

Otra historia popular es la del niño de la tumba sin nombre, de quien algunos aseguran haber visto su silueta corriendo entre los árboles o escuchado risas infantiles, a pesar de que el lugar esté completamente vacío.

También hay relatos sobre una supuesta luz azul que flota sobre ciertas tumbas antiguas, particularmente en noches nubladas. Los creyentes afirman que es el alma de un antiguo soldado que murió en la frontera y nunca fue reclamado por su familia.

imagen recuadro

¿Por qué este lugar es tan visitado incluso fuera de fechas conmemorativas?

Más allá de su función como cementerio, el panteón antiguo se ha convertido en un referente cultural y turístico de Matamoros. Muchos estudiantes, historiadores y amantes del misterio lo recorren en busca de datos curiosos, monumentos artísticos y, por supuesto, para escuchar de viva voz las historias que circulan entre sus muros.

Además, en fechas cercanas al Día de Muertos, algunos colectivos organizan visitas guiadas donde se narran estas leyendas, haciendo del lugar una mezcla entre respeto y tradición oral.

imagen recuadro

¿Qué personajes históricos descansan en este cementerio?

Aquí reposan exalcaldes, militares, músicos, poetas y figuras clave de la historia local. Uno de los mausoleos más visitados es el del general Macedonio Capistrán, quien participó en diversos movimientos revolucionarios. También hay tumbas de migrantes y comerciantes que llegaron al puerto de Matamoros durante el auge algodonero del siglo XIX.

El panteón antiguo no es solo un lugar de descanso eterno, sino también un espacio donde la historia y la leyenda caminan de la mano. Un rincón de la frontera donde las almas parecen seguir contando su historia bajo la luna.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas