Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Este enorme río une a Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí y desemboca en el Golfo de México

El río el cual es una arteria fluvial entre estos tres estados de la República.

Recorrido por el río Tamesí | Foto: Rodolfo González Valderrama
Recorrido por el río Tamesí | Foto: Rodolfo González Valderrama

Publicado el

Copiar Liga

Por: Perla Herrera

El río Tamesí, conocido también en su trayectoria como Guayalejo en su tramo medio y Chihue en su origen, es un afluente clave del curso bajo del río Pánuco.


¿Dónde nace el río Tamesí en Tamaulipas?

Su fuente se ubica en Palmillas, Tamaulipas, desde donde fluye hacia Jaumave, Llera y El Mante, conocido allí como Guayalejo antes de adoptar el nombre de Tamesí al cruzar González, recorriendo aproximadamente 150 km finales hasta su confluencia con el Pánuco, a unos 16 km de la Barra de Tampico, donde desemboca en el Golfo de México.

Este río no solo delimita parte de la frontera entre Tamaulipas y Veracruz, sino que también forma una vía navegable para lanchas y chalanes en su tramo final, facilitando labores de transporte, pesca y turismo.

El ecosistema ribereño sostiene diversas actividades económicas: irrigación en cañaverales, ganadería, operación de ingenios azucareros y plantas termoeléctricas.

imagen-cuerpo

¿Qué sucedió con el río Tamesí en el mes pasado?

En junio de 2025 el Tamesí estuvo al borde del desbordamiento, provocando alerta entre las autoridades. Más de 5 000 familias de 14 ejidos en Altamira (y comunidades de Pánuco, Veracruz) quedaron en riesgo, al situarse los niveles a solo 30 cm de sus viviendas.

Se activó el plan DN-III-E y, en conjunto con Protección Civil, se instalaron 17 refugios temporales en Tampico, Madero y Altamira, además de evacuaciones preventivas en Xicoténcatl, Gómez Farías y El Mante.

Expertos han señalado la importancia de que Conagua supervise el cauce superior del Guayalejo‑Tamesí, para evitar desviaciones indebidas que afecten caudales esenciales en la zona baja, especialmente para la agricultura y manejo hídrico del sistema lagunario sur de Tamaulipas.

Este río vital es eje natural, económico y social en la región, clave para la seguridad, productividad y bienestar de miles de familias que dependen de su cauce y sus caprichos hidrometeorológicos.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas