Descubre la flor nativa de Tamaulipas que es la favorita para atraer abejas
Descubre cómo la flor tenaza atrae abejas en Tamaulipas y su valor ecológico

En el paisaje seco y soleado de Tamaulipas crece una planta muy especial y con alto valor ecológico, conocida como tenaza o huajillo (Havardia pallens).
Nativa de Tamaulipas, no solo forma parte del paisaje natural del estado sino que también cumple una función muy valiosa: atraer abejas con sus flores aromáticas y llenas de néctar.
Te puede interesar....
¿Dónde crece la flor de tenaza en Tamaulipas?
La Havardia pallens es un arbusto o árbol que puede alcanzar hasta 10 metros de altura.
Sus ramas tienen espinas, sus hojas son pequeñas y de color verde claro, mientras que sus flores son redondas, de color crema y con un aroma suave.
Crece de forma natural en muchas partes de Tamaulipas, sobre todo en zonas de matorral espinoso, como en los alrededores de Ciudad Victoria.
Según un estudio publicado en ResearchGate, esta planta aparece con frecuencia en los campos, cerros y cerca de ríos o arroyos, donde el suelo es ligero y hay bastante sol.
Además, investigaciones hechas por la revista Polibotánica muestran que Havardia pallens es una de las plantas que mejor resisten la sequía y los cambios del clima en la región.
Te puede interesar....
¿Por qué la flor de tenaza le gusta tanto a las abejas?
La razón principal es su floración.
Durante varios meses del año, entre mayo y agosto, esta planta llena sus ramas de flores pequeñas que huelen dulce y tienen mucho néctar, lo que la hace muy atractiva para las abejas, mariposas y otros insectos.
El Lady Bird Johnson Wildflower Center la identifica como una planta melífera, es decir, que sirve para la producción de miel.
Eso significa que además de ayudar a la naturaleza, también puede beneficiar a las personas que se dedican a la apicultura.
Te puede interesar....
¿La tenaza y su flor tiene otros beneficios?
Además de atraer polinizadores, la flor de tenaza es muy útil para cuidar el medio ambiente.
De acuerdo con un estudio publicado en Polibotánica, se ha utilizado con éxito para reforestar terrenos dañados por la ganadería, con una tasa de sobrevivencia de hasta el 90 por ciento y un buen crecimiento.
Una razón más para voltear a ver a los árboles, plantas y flores nativas de Tamaulipas como opciones para sanar y embellecer el entorno natural.
Te puede interesar....