Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Este es el fruto silvestre que enamoró a los abuelos tamaulipecos

Un tesoro del monte tamaulipeco y que hasta la fecha lo seguimos consumiendo.

El fruto de este enorme árbol continúa deleitando el paladar de muchos tamaulipecos | Foto: Perla Herrera
El fruto de este enorme árbol continúa deleitando el paladar de muchos tamaulipecos | Foto: Perla Herrera

Publicado el

Por: Perla Herrera

Este fruto silvestre crece en el noreste de México, especialmente en el estado de Tamaulipas. Es de color morado oscuro y su sabor es algo dulce, fue por décadas una de las delicias naturales más esperadas durante el año por las familias rurales.


¿Sabes de cuál fruto silvestre es del que te estamos hablando?

Es la mahuacata, es el fruto de la vaina del árbol del ébano, el cual su sabor es algo parecido al cacahuate. Este árbol es muy frondoso, sus hojas son muy chiquitas y sus ramas tienen espinas.

Su recolección marcaba el inicio del verano y de memorias familiares que aún perduran en los pueblos.

El árbol del ébano el que da el fruto de la mahuacata | Foto: Perla Herrera

El árbol del ébano el que da el fruto de la mahuacata | Foto: Perla Herrera

¿Cómo se consumía la mahuacata en las familias rurales?

En los meses de junio y julio, los abuelos guiaban a sus hijos y nietos al monte para recoger mahuacatas.

Era una actividad que unía generaciones mientras los adultos explicaban cuáles frutos estaban listos, los niños trepaban árboles o recogían los que caían al suelo.

En casa, las abuelas transformaban los frutos en dulces de olla, mermeladas, las cocían o simplemente las tostaban y hacían conservas que llenaban las despensas para el resto del año.

Era una alegría ver a los muchachos volver con los canastos llenos, era la forma de convivir con la tierra y aprender a respetarla.

Para muchos, este fruto no solo alimentaba enseñaba paciencia, trabajo en equipo y amor por el campo.

La mahuacata en su vaina | Foto: FB

La mahuacata en su vaina | Foto: FB

¿Qué papel tiene la mahuacata en la naturaleza?

Tiene un valor ecológico oculto, además de su importancia cultural, la mahuacata desempeña un papel vital en el ecosistema.

Sus árboles resisten sequías, protegen el suelo y alimentan a especies silvestres como aves, venados y zorros.

En las zonas urbanas los puedes encontrar en parques. Aunque hoy su presencia sigue viva más en la zona rural.

Hoy en día es de creciente interés por rescatar alimentos nativos, chefs y productores han empezado a mirar a la mahuacata como un ingrediente con potencial en cocina contemporánea, bebidas artesanales y productos gourmet.

La mahuacata tostada lista para comer | Foto: Perla Herrera

La mahuacata tostada lista para comer | Foto: Perla Herrera

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas