Este pintor de Tamaulipas fue considerado el heredero de José Clemente Orozco
A través de su trabajo pudo reflejar la lucha, el espíritu y la pobreza en la que vivía la gente del campo.

México ha sido mundialmente reconocido por ser tierra de grandes pintores. Personajes que han puesto los colores de México en lo más alto del arte a nivel mundial. Entre estos artistas, por supuesto, también se encuentra un tamaulipeco.
Nos referimos al gran maestro del expresionismo, Pedro Banda Salazar, de quien vale la pena hablar en esta ocasión y, de esta forma, presentarlo a las nuevas generaciones que seguramente lo han visto en el nombre de una importante galería pero desconocen la importancia de su obra.
¿Quién fue Pedro Banda?
Pedro Banda Salazar nació el 15 de abril de 1930 en Ciudad Victoria, Tamaulipas, pero gran parte de su infancia la vivió en el poblado El Barretal, municipio de Padilla, en donde radicaba y trabajaba con un tío cercano a la familia.
Esta convivencia con la gente del campo influyó enormemente sus ideas y la forma de ver el mundo. Este mundo rural y campesino lleno de carencias de mediados del siglo XX que más tarde pudo plasmar en su obra artística.
Su formación artística la consiguió en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda". A los 19 años se mudó a la Ciudad de México, en donde pudo consolidarse como destacado pintor y muralista.
Te puede interesar....
¿Por qué se le considera como “heredero” de José Clemente Orozco?
Pedro Banda Salazar se especializó en retratar la vida de las zonas rurales y el campo mexicano. Pero algo que se le reconoce es que, pese a haber llegado a lo más alto del arte en México, jamás olvidó sus raíces tamaulipecas.
La crítica del arte en México lo calificó como un artista expresionista. Un pintor que logró transmitir, como pocos, las condiciones de lucha, esfuerzo y pobreza con las que vivían las familias campesinas.
Ya en el mundo del muralismo Mexicano, por su talento y estilo, Pedro Banda fue considerado el heredero de la tradición muralista mexicana de uno de los más grandes en la historia del país, José Clemente Orozco.
Su obra más reconocida es un mural de 144 metros cuadrados ubicado en la escalera de la Casa de Cultura Tamaulipas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
En este mural se muestra la riqueza natural, cultural y artística de Tamaulipas. Además incluye imágenes sobre las principales actividades económicas de la entidad: la agricultura, la industria petrolera y la pesca, entre otras.
Te puede interesar....
¿Cuándo murió Pedro Banda?
Murió el 16 de marzo de 2010 en la Ciudad de México a los 79 años, dejando un enorme legado artístico para la posteridad. Incluso existe un concurso que hoy en día lleva su nombre.
Tras su muerte, sus restos fueron trasladados a Ciudad Victoria. Su trabajo fue recopilado en un libro-homenaje titulado “Pedro Banda S. - La mirada colosal”, en el cual se hace un merecido reconocimiento a su trayectoria artística.
En el Centro Cultural Tamaulipas, máximo recinto cultural y artístico de la entidad, se encuentra la Galería Pedro Banda, en honor y como merecido homenaje a este gran artista que supo retratar la esencia de la vida del campo tamaulipeco.
Te puede interesar....