Este sendero te lleva por cuevas, cascadas, pozas y puentes del porfiriato
Es uno de los senderos más completos que existen en el estado por la variedad de experiencias y sitios interesantes que ofrece

Tamaulipas es un estado rico en sitios ideales para practicar el senderismo. Casi todos estos caminos son ricos en paisajes y montañas pero hay pocos que ofrecen tanto contenido como el sendero del que hablaremos en esta ocasión.
Te puede interesar....
Al igual que muchos senderos cercanos a la capital del estado, este también se encuentra en la Sierra Madre Oriental, en el Área Natural Protegida Altas Cumbres y enseguida hablaremos de todas las maravillas del Camino Rojo.
¿Cómo llegar al Camino Rojo?
El Camino Rojo es el sendero que conecta a los ejidos de Alta Cumbre y El Huizachal, ambos ubicados en el Camino Real a Tula, en la Sierra Madre Oriental, en los límites con el municipio de Jaumave.
Para llegar a Alta Cumbre es necesario salir de Ciudad Victoria por la carretera Vieja a Jaumave. Al llegar al Parque Camino Real a Tula tienes que entrar al ejido Alta Cumbre y en este punto buscar en dónde estacionar tu vehículo.
Una vez en este sitio puedes aprovechar para conocer El Mirador y tomar excelentes fotos panorámicas desde esta armazón de acero que se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la región centro de Tamaulipas.
¿Qué ofrece el sendero del Camino Rojo?
El Camino Rojo es un sendero de 8.5 kilómetros que va de Alta Cumbre a El Huizachal, por lo que tienes que pensar en los 8.5 kilómetros que te esperan de regreso, ya que en el retorno toca caminar de subida.
Te puede interesar....
Pero lo cierto es que estos 8.5 kilómetros se vuelven muy amenos y ligeros si te das el tiempo de conocer cada uno de los interesantes recovecos.
En el primer kilómetro de camino se encuentra el punto conocido como Las Torrecitas, que consta de paredes de piedra que se levantan hacia ambos lados del camino. Bien, pues subiendo a mano derecha se encuentra la primera de las cuevas.
En esta cueva se han encontrado huesos de animales pequeños, por lo que se piensa que esta caverna es utilizada por algún felino que habita en la zona.
Si continúas por el Camino Rojo enseguida te encontrarás con una de las obras que más muertes provocó durante la construcción del Camino Real a Tula, el punto conocido como La Libertad.
Te puede interesar....
La historia cuenta que se le puso este nombre debido a que justo en este punto concluyeron las obras del Camino Real, pero era tan difícil la hazaña que se hizo la siguiente promesa: “el que sobreviva quedará en libertad”. Hay que recordar que el camino fue hecho por presos de Tula y de Ciudad Victoria.
A partir de aquí El Camino Rojo te ofrece talud de sierra por un lado y precipicio con caída libre del otro lado. Y justo aquí se encuentra la Cueva del Soldado, una de las cavernas que más visitan los turistas, ya que se encuentra a un costado del camino.
Te puede interesar....
Sigues el camino y pasarás por la placa del Ingeniero Juan J. Paz, ubicada en uno de los muros de contención más complejos de toda esta obra del porfiriato.
Después de este punto se encuentra un cañón del cual escurre una importante cantidad de agua en temporada de lluvia, lo que permite disfrutar de una de las cascadas más hermosas de la Sierra Madre Oriental.
Poco después de este punto se encuentra la comunidad Joya Verde, en donde se encuentran 2 de los principales atractivos del Camino Real: La Poza Las Gabrielas y el Puente de Joya Verde o Puente del Porfiriato. El cual luce intacto pese al paso de 140 años, aproximadamente, desde su construcción.
Te puede interesar....
A partir de aquí continúas por el famoso Cañón del Huizachal, en el ejido del mismo nombre, en donde han encontrado fósiles jurásicos, así como un sinfín de fósiles marinos y en donde concluye el recorrido de 8.5 kilómetros.