Esto es lo bueno y lo pendiente que tiene Tamaulipas con la Nutrición
Por un lado, Tamaulipas anunció su participación en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición y, por el otro, está la respuesta a los profesionales de la Nutrición

Se lleva a cabo la sexta edición de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025, en la cual la Secretaría de Salud de Tamaulipas participa para obtener información sobre salud y nutrición de población seleccionada de diferentes municipios del estado.
Te puede interesar....
Cada año, la dependencia estatal se suma a esta actividad que permite conocer los hábitos alimenticios de la población, la prevalencia que existe de enfermedades crónicas no trasmisibles en adultos, así como los niveles de actividad física que realiza.
¿Cómo se aplica esta Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en Tamaulipas?
Primero se determinan los municipios y las localidades en las que, en próximas fechas, un grupo de brigadistas recorrerán las zonas durante los próximos cuatro meses, para obtener información necesaria y con ello realizar programas efectivos de salud.
Estas actividades permiten aplicar nuevas estrategias que beneficien a la población, como han sido los programas Vive Saludable, Vive Feliz o en el estado que existe la dirección de Medicina de Estilo de Vida, la cual realiza capacitaciones al personal de salud para que cuenten con herramientas necesarias que permitan el bienestar de los pacientes.
¿Cuál es la preocupación por parte del sector salud?
De acuerdo a resultados obtenidos por la ENSANUT Continua, en México el 36.5 por ciento de niños en edad escolar (kínder y primaria) y el 40.4 por ciento de adolescentes presentan sobrepeso u obesidad.
Otro reporte indica que 4 de cada 10 escolares y adolescentes viven con este problema de peso. Mientras que en población adulta, el 75 por ciento presenta sobrepeso u obesidad (41 por ciento mujeres y 33 por ciento hombres).
Te puede interesar....
En esta edición, se cuantificará la prevalencia de anemia en la población mediante muestras de sangre; se determinará la deficiencia de micronutrientes en grupos de edad clave.
Asimismo se estudiará la prevalencia de enfermedades crónicas no trasmisibles en adultos y la seroprevalencia de sarampión, rubéola, hepatitis A, VPH y enfermedad de Chagas; así como se analizarán los hábitos alimenticios, prácticas de lactancia y alimentación complementaria, y los niveles de actividad física.
¿Qué tiene pendiente Tamaulipas con los profesionales de la Nutrición?
Precisamente en temas de nutrición existe un tema pendiente, no solo en Tamaulipas, sino en todo México, pues no hay que olvidar que desde el mes de marzo el gremio de la Nutrición manifestó su inconformidad al no ser incluidos en la Estrategia Nacional de Nutrición “Vive Saludable, Vive Feliz”.
Los Profesionales de la Nutrición elaboraron un pliego petitorio en el que exhiben cómo fue que los especialistas en Nutrición quedaron fuera de esta estrategia y muestran cómo es que se debe hacer una campaña correcta.
Te puede interesar....
En este documento reconocen que hay que hacer mucho por la nutrición de los niños, niñas y sociedad en general, pero señalan que la Estrategia en Nutrición que se implementa no tiene pies ni cabeza.
El Comité de Profesionales de la Nutrición en Tamaulipas entregó este oficio a la Secretaría de Salud, Secretaría de Educación y al Congreso del Estado, en donde piden la inclusión de su gremio para elaborar una correcta estrategia.
Hasta la fecha no han recibido respuesta por parte de alguna autoridad, sólo la declaración de los secretarios de Salud y de Educación, quienes señalaron que reciben instrucciones de la federación.
Te puede interesar....