Esto hizo la Secretaria del Bienestar Federal en la despicadora en Tampico
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, destacó el esfuerzo de miles de mujeres que sostienen a sus familias con este oficio e informó que se reforzarán programas sociales y apoyos directos al sector.

La vida en la costa no siempre es sencilla. Ahí, entre el olor a mar y el trabajo de manos que no se detienen, miles de mujeres en Tamaulipas encuentran en el “despique” de camarón una forma de sostener a sus familias.
Te puede interesar....
Este fin de semana, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, visitó a las despicadoras de Tampico, atendiendo la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y reconoció públicamente su esfuerzo, al tiempo que reiteró que no estarán solas en su lucha diaria.
¿Qué dijo la secretaria del Bienestar durante su visita?
En su recorrido, Montiel escuchó directamente a las trabajadoras y resaltó la importancia de su oficio dentro de la economía pesquera. “Reconocemos su arduo esfuerzo. Trabajaremos con cercanía para atenderlas y construir su bienestar”, expresó la funcionaria federal, quien compartió imágenes de su visita a través de redes sociales.
Te puede interesar....
El encuentro permitió conocer las necesidades más sentidas de este sector, entre ellas la solicitud de una preparatoria para jóvenes de la zona y la agilización de apoyos sociales que beneficien directamente a las familias de las despicadoras.
¿Qué apoyos recibirán las despicadoras de camarón?
Además de los compromisos asumidos por la Secretaría del Bienestar, el gobernador Américo Villarreal Anaya anunció que el permiso sanitario que expide la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios (Coepris) para que las mujeres puedan desempeñar su labor no tendrá costo alguno.
Junto con esta medida, se entregarán paquetes alimentarios durante la temporada de veda, una época particularmente difícil para quienes dependen de la pesca.
Te puede interesar....
El anuncio fue bien recibido por las trabajadoras, quienes han enfrentado por años la inestabilidad económica que deja cada cierre de temporada. Para muchas, estas medidas representan un alivio inmediato, pero también un reconocimiento al valor de su trabajo.
¿Por qué es importante visibilizar esta labor en Tamaulipas?
El despique de camarón, aunque poco conocido fuera de las comunidades pesqueras, es fundamental en la cadena de producción del sector. Son manos femeninas las que, con paciencia y destreza, limpian el producto que más tarde llega a los mercados y mesas del país.
Darles voz y apoyo no solo dignifica su oficio, también genera justicia social en una actividad que históricamente ha carecido de reconocimiento. En palabras de Montiel, “estas mujeres son ejemplo de esfuerzo y resiliencia; su bienestar es también bienestar para todo Tamaulipas”.
Te puede interesar....
La visita en Tampico dejó un mensaje claro: tanto el Gobierno Federal como el Estatal buscan que las despicadoras no solo sobrevivan, sino que tengan mejores condiciones de vida, educación y oportunidades para sus familias.
En cada kilo de camarón limpio, en cada jornada de trabajo, late también el orgullo de mujeres que son pilar de la economía local y del tejido social en las comunidades pesqueras del estado.