Instalan semáforos inclusivos en Tampico: ¿De qué se trata?
Nuevos semáforos inclusivos en Tampico garantizan seguridad para personas con discapacidad visual y auditiva en Avenida Miguel Hidalgo.

Dos semáforos sonoros y visuales fueron instalados en una de las vialidades más transitadas de Tampico, Avenida Miguel Hidalgo; estas nuevas instalaciones tienen como objetivo un cruce seguro para los peatones que padecen de una discapacidad visual o auditiva.
Te puede interesar....
¿Qué se sabe sobre los nuevos semáforos inclusivos en Tampico?

Te puede interesar....
El municipio de Tampico implementó una nueva medida con el objetivo de mejorar el tránsito y asegurar el cruce de las personas con alguna discapacidad visual o auditiva en una de sus vialidades más transitadas, Avenida Miguel Hidalgo; se trata de dos semáforos auditivos y sonoros.
Estos semáforos se han colocado en ambos sentidos de la circulación norte-sur y sur-norte, según lo indicó Héctor Rodríguez, director de Tránsito y vialidad en el municipio.
¿Cuál es el objetivo de estos semáforos inclusivos?

Estos semáforos inclusivos forman parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad incluyente en el municipio; tienen como objetivo:
- - Garantizar accesibilidad para las personas con discapacidad.
- - Garantizar la seguridad para las personas con discapacidad.
Por otro lado, además de los semáforos sonoros y visuales, también se amplió un carril de circulación de sur a norte que permite que, al ingresar a la calle Márquez de Guadalupe, ahora existan dos carriles disponibles para el tránsito vehicular; así mismo, en el sentido norte-sur, se habilitó un carril que mejora el flujo de los vehículos.
¿Cómo benefician al flujo vehicular estas modificaciones?

Estas modificaciones trajeron mejoras en el flujo vehicular de la avenida, ya que alrededor de 40 vehículos solían circular por minuto y ahora, con los cambios, son hasta 60 unidades las que se movilizan en el mismo periodo de tiempo. Esto representa un cambio y un incremento significativo comparado con el anterior. Además, Rodríguez mencionó que este plan incluye ampliación de infraestructura inclusiva en otras vialidades concurridas en la ciudad con la finalidad de mejorar la circulación y el paso peatonal para las personas con discapacidad.







