Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Más de 14 toneladas de carbón vegetal son aseguradas por la FGR en Tamaulipas

Hay regiones de Tamaulipas en donde se produce carbón vegetal pero hacerlo de forma ilegal es un delito que se paga con cárcel y multa.

Fueron asegurados 600 costales de carbón vegetal, un semirremolque y dos vehículos. Foto: Fiscalía General de la República
Fueron asegurados 600 costales de carbón vegetal, un semirremolque y dos vehículos. Foto: Fiscalía General de la República

Publicado el

Por: Daniel Espinoza

La producción de carbón vegetal es considerada como actividad económica principal en diversas regiones de Tamaulipas. Sin embargo, si su producción no es sostenible puede tener un impacto ambiental bastante significativo.

Es por esto que autoridades como la SEMARNAT, Desarrollo Rural y la misma Fiscalía General de la República, entre otras dependencias con enfoque forestal, trabajan coordinadamente para evitar malas prácticas en esta actividad.

 

Autoridades federales aseguraron un inmueble, así como carbón vegetal en el municipio de Soto La Marina. Foto: Fiscalía General de la República

Autoridades federales aseguraron un inmueble, así como carbón vegetal en el municipio de Soto La Marina. Foto: Fiscalía General de la República

¿En dónde se hizo el aseguramiento de carbón en Tamaulipas?

La Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional en Tamaulipas, como parte de una investigación iniciada por delitos contra la biodiversidad, llevó a cabo una diligencia de cateo y aseguró un inmueble y carbón vegetal.

El inmueble asegurado se ubica en la colonia Juventud Revolucionaria, en el municipio de Soto la Marina, Tamaulipas, donde también fueron localizados y asegurados 600 costales que contenían 14 toneladas de carbón vegetal, un semirremolque y dos vehículos.

Bajo la conducción del Ministerio Público Federal y la participación de elementos de la Guardia Nacional y de la SEDENA así como de la Policía Federal Ministerial y peritos especializados, ambos de la Agencia de Investigación Criminal, ejecutaron el mandamiento judicial en el inmueble mencionado.

Los bienes asegurados quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, quien continuará con las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y la determinación de responsabilidades.

Foto: Fiscalía General de la República

Foto: Fiscalía General de la República


¿Por qué es un delito producir o comercializar carbón vegetal?

Es importante mencionar que la deforestación, la emisión de gases de efecto invernadero y la degradación del suelo son preocupaciones asociadas a su producción no controlada. 

Además, el proceso de carbonización también libera contaminantes como monóxido de carbono y material particulado, situación que afecta la calidad del aire y la salud de las personas, animales y ecosistemas enteros.

Por todo lo anterior, y de acuerdo con el Artículo 419 del Código Penal Federal, el transporte, comercio, acopio, almacenamiento o transformación de carbón vegetal de manera ilícita, es considerado como un delito. 

Foto: Freepik

Foto: Freepik

Asimismo, se informa que se le impondrá una pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa a quien cometa este delito

La misma pena, de acuerdo al Código Penal Federal, se aplicará aun cuando la cantidad sea inferior a cuatro metros cúbicos, si se trata de conductas reiteradas que alcancen en su conjunto esta cantidad.

El siguiente dato es sumamente relevante: el castigo privativo de la libertad antes mencionado, se incrementará hasta en tres años más de prisión y la pena económica hasta en mil días multa, cuando los recursos forestales maderables provengan de un Área Natural Protegida.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas