De Tamaulipas a Oaxaca: la ruta eólica con la que Peñoles invierte en energías limpias
Peñoles avanza hacia un modelo minero descarbonizado con inversiones en energía eólica que superan los 480 MW instalados.

Industrial Peñoles, una de las compañías minero-metalúrgicas más importantes del país, consolidó su papel como referente nacional en la transición energética, tras casi dos décadas invirtiendo en proyectos eólicos que hoy abastecen gran parte de su operación con energía limpia.
Te puede interesar....
Rafael Rebollar, director general de la empresa, recordó que la decisión de apostar por energías renovables no fue reciente, sino una visión estratégica iniciada en 2005, cuando ningún otro actor del sector minero mexicano impulsaba una transición de este tipo.
“Sentamos las bases operativas para un futuro minero descarbonizado en México”, afirmó.
¿Cómo ha invertido Peñoles en energías limpias en Tamaulipas?
En 2019 se integró el tercer proyecto estratégico: Mesa La Paz, en el noreste de Tamaulipas, con 306 MW de potencia eólica, consolidando al estado como uno de los mayores generadores de energía limpia del país.
Te puede interesar....
Con estos proyectos combinados, Peñoles supera los 480 MW de capacidad eólica operativa dentro de su cadena productiva.
¿Cómo inició Peñoles su camino hacia la energía limpia?
Entre 2005 y 2008, la empresa evaluó escenarios de generación eólica que se materializaron en 2011 con la puesta en marcha del primer parque del consorcio Fuerza Eólica del Istmo, ubicado en Oaxaca.
Te puede interesar....
La infraestructura fue ampliada en 2012 hasta alcanzar 80 MW, con una inversión total estimada en 175 millones de dólares.
¿Por qué Peñoles decidió escalar su estrategia energética en 2014?
La compañía anticipó un crecimiento de consumo eléctrico derivado de su “Visión 2020”, por lo que firmó un contrato a 25 años con la empresa EDPR (Electricidad de Portugal Renovables).
Te puede interesar....
Este acuerdo permitió el desarrollo de un segundo parque eólico en General Cepeda, Coahuila, que inició operaciones en 2017 con 199.5 MW instalados.
¿Cuáles son los planes de crecimiento de Peñoles en el sector energético?
Durante 2023 y 2024 la firma elaboró una hoja de ruta de descarbonización, asesorada por especialistas internacionales. El documento identifica la integración de energía renovable como el eje más relevante para reducir su huella ambiental y mantener competitividad global.
Te puede interesar....
Para 2025, la compañía trabaja en la selección de nuevos mecanismos de abastecimiento energético eficiente, con la meta de seguir siendo la minera con mayor uso de energías limpias en México.
“Peñoles no solo consume energía renovable: ayuda a construir la infraestructura que la hace posible”, destacó Rebollar














