Esto se sabe de los 5 proyectos de la CFE para generar electricidad desde Tamaulipas
Cinco de los 34 nuevos proyectos eléctricos en México se desarrollarán en Tamaulipas, con inversiones millonarias y enfoque en energías limpias.

Tamaulipas vuelve a colocarse en el mapa energético de México. La Secretaría de Energía (Sener) confirmó que el estado será protagonista en la expansión privada de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al concentrar cinco de los 34 proyectos nacionales de generación eléctrica.
Te puede interesar....
Entre ellos destacan dos en el sur: uno en Ciudad Mante y otro en Altamira, con una inversión millonaria que impulsará la transición hacia energías renovables y consolidará a la entidad como referente en producción limpia.
¿Por qué Tamaulipas se perfila como líder energético nacional?
El secretario de Desarrollo Energético, Walter Ángel Jiménez, señaló que Tamaulipas mantiene una posición estratégica dentro del sistema eléctrico nacional por su infraestructura, ubicación geográfica y capacidad de generación. A los nuevos proyectos privados se suman los 560 millones de pesos que la CFE invertirá este año en obras de modernización.
Te puede interesar....
“Con esta combinación de esfuerzos públicos y privados, Tamaulipas consolida su liderazgo nacional en la producción de energía sostenible y confiable”, destacó el funcionario. De los 34 complejos programados por la Sener, cinco estarán en territorio tamaulipeco, lo que equivale a casi una quinta parte del total nacional.
¿Qué proyectos llegarán a Altamira, Mante y el norte del estado?
Dos de las inversiones más relevantes se ubicarán en el sur: un parque energético en Ciudad Mante y otro en Altamira, donde se prevé la construcción de un complejo de generación eléctrica de gran escala que comenzará operaciones comerciales en 2027.
Te puede interesar....
Los otros tres proyectos se instalarán en Nuevo Laredo, Matamoros y Jiménez, reforzando la red energética del norte y noreste del país. En total, la convocatoria federal representa más de 7 mil 140 millones de dólares en inversión privada, con una expansión que añadirá casi 6 mil megawatts de capacidad al sistema nacional.
¿Qué impacto tendrá esta expansión en la transición energética de México?
La Sener explicó que los permisos se otorgarán en enero de 2026, y que la mayoría de los proyectos estará enfocada en energías limpias: 23 parques solares y 11 eólicos. Con ello, se busca mejorar la confiabilidad del servicio eléctrico, reducir las emisiones contaminantes y garantizar el suministro en regiones industriales en crecimiento, como el corredor energético del Golfo.
Te puede interesar....
Además, la dependencia federal agilizó los procesos de registro y licitación, permitiendo a los inversionistas presentar sus propuestas antes del 24 de octubre de 2025.
Esta nueva dinámica, más transparente y orientada a resultados, marca un cambio en la relación entre el Estado y el sector privado, abriendo la puerta a un modelo más competitivo y sustentable.
Tamaulipas reafirma así su papel como motor energético de México, combinando recursos naturales, inversión privada y una visión de desarrollo que apuesta por la sustentabilidad. Desde Altamira hasta la frontera, el futuro eléctrico del país comienza a encenderse en suelo tamaulipeco.