Pensión del Bienestar para Adultos Mayores: calendario y requisitos para registrarte en Tamaulipas
Si vives en Tamaulipas, tienes 65 años o más, o los cumples al 30 de agosto, ¡regístrate para la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores!

En Tamaulipas inició el registro para que las personas que cumplieron 65 años en julio, agosto o meses antes, puedan incorporarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, uno de los programas sociales más importantes del Gobierno de México.
Este apoyo económico, de carácter universal, busca reconocer la contribución de quienes han forjado al país y garantizarles una vejez más digna, de acuerdo a los lineamientos del programa social.
Te puede interesar....
¿Qué es la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores?
Es un programa federal que otorga un pago bimestral de 6,200 pesos a todas las personas de 65 años o más, sin importar condición económica ni lugar de residencia dentro del país.
El beneficio se entrega de manera directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, que permite retirar efectivo en cualquier cajero del país o realizar compras en cualquier establecimiento con terminal bancaria.
Te puede interesar....
¿A quiénes beneficia la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores y cuáles son los requisitos?
La pensión está dirigida a más de 12 millones de personas adultas mayores en todo el país.
En Tamaulipas, se suman quienes acaban de cumplir la edad requerida, para lo cual deberán presentar:
- Acta de nacimiento
- CURP reciente
- Comprobante de domicilio
- Identificación oficial
- Números telefónicos de contacto
El registro debe realizarse en el módulo más cercano, el cual puedes consultar en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/bienestar.
Te puede interesar....
¿Qué otros apoyos existen dentro de los programas de Bienestar en Tamaulipas?
Además de esta pensión, el Gobierno federal ofrece otros apoyos como la Pensión Mujeres Bienestar, que entrega 3,000 pesos bimestrales a mujeres de 60 a 64 años; y la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente, con un monto de 3,200 pesos cada dos meses.
Con estas iniciativas, se busca ampliar la cobertura social y reforzar la protección de sectores prioritarios de la población.
Te puede interesar....