Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Por esta razón las flautas son de harina en Victoria

Descubre la historia detrás de las famosas flautas de harina en Ciudad Victoria

Descubre la historia detrás de las famosas flautas de harina en Ciudad VictoriaFlauta soñada
Descubre la historia detrás de las famosas flautas de harina en Ciudad VictoriaFlauta soñada

Publicado el

Copiar Liga

Por: Sanjua Pineda

En ciudad Victoria las flautas son de harina y son de los platillos típicos de la region más populares e importantes, aquí te contamos todos los detalles sobre su origen.

¿Las flautas son de harina o tacos dorados?



De todos los lugares de Tamaulipas, Ciudad Victoria es el único donde la gente dice que las flautas son de harina; esta frase es uno de sus principales distintivos y son bien conocidos por este tradicional platillo regional que sin duda se ha convertido incluso en patrimonio histórico.

Aunque es una constante batalla entre culturas y municipios sobre cuáles son las verdaderas flautas, si las de harina o los tacos dorados, para los victorenses está todo claro, pues las verdaderas son elaboradas de harina. Aunque esto no es nada nuevo, pocos conocen el porqué de este origen.


imagen-cuerpo

¿Por qué las flautas son de harina en Victoria?


imagen-cuerpo

En Ciudad Victoria, las flautas son de harina y se caracterizan por ser uno de los mejores y más populares platillos dentro de su comida tradicional; incluso se podría decir que es raro el victorense al que no le gusten las deliciosas flautas acompañadas de sus respectivos guisos.

El hecho de que en Victoria las flautas sean de harina se remonta a la década de los 50 con doña Rosa Elena Charles Domínguez, que traía ese arte culinario y sazón único inspirado en su mamá que residía en Nuevo León. Doña Rosa tenía su puesto de flautas en el Nacional, donde acudían chóferes a tomar un descanso y a merendar.

Un día como cualquier otro, a doña Rosita se le ocurrió enrollar una tortilla de harina y preguntarle a los comensales si querían una flauta. Fue tanto el carisma y la gracia que causó que desde ahí nació el término “flauta de harina”, porque ya existía dentro de la gastronomía mexicana, pero de maíz.

¿Cómo fueron evolucionando las flautas en Ciudad Victoria?


imagen-cuerpo

Aunque doña Rosita fue la pionera en llamarles flautas de harina, el término y la popularidad del platillo dentro de la región se le amerita a toda la descendencia y familia, pues fue su sobrino Carlos Sandoval Sánchez quien posteriormente fundó el conocido y tradicional puesto de flautas, conocido como La Flauta Soñada.

Este popular negocio de flautas fue el pionero en la región que continuó con el legado de doña Rosa y fue evolucionando poco a poco el producto hasta llegar a lo que conocemos hoy como la flauta gigante, que va acompañada de diferentes guisos, entre los favoritos: picadillo, deshebrada, salsa verde, cochinita, entre otros.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas