Preocupa a Tamaulipas la posible propagación del gusano barrenador en ganado
Autoridades estatales intensifican medidas para mantener a la entidad libre de esta plaga que ya afecta a Veracruz y Nuevo León.

El temor de que el gusano barrenador llegue a Tamaulipas ha puesto en alerta a las autoridades estatales, quienes reforzaron las medidas de vigilancia pecuaria para mantener al ganado libre de esta plaga que ya fue detectada en estados vecinos como Veracruz y Nuevo León. Hasta ahora, Tamaulipas permanece sin casos confirmados, pero el riesgo sigue latente.
Te puede interesar....
El subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García, explicó que por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya se decidió cerrar el tránsito de ganado proveniente del sur del país, con el fin de bloquear cualquier posible ingreso de la plaga.
“Estas medidas han dado resultados: mientras en Veracruz y Nuevo León hay casos confirmados, en Tamaulipas seguimos libres”, subrayó el funcionario.
¿Qué es el gusano barrenador y cómo se detecta?
El gusano barrenador, transmitido por la mosca Cochliomyia hominivorax, representa una amenaza para el ganado, pues se aloja en heridas abiertas y puede causar graves daños. Para prevenir su llegada, en Tamaulipas se realizan monitoreos constantes mediante trampas especiales que son revisadas cada tercer día. Hasta ahora, todas las pruebas han resultado negativas.
¿Qué acciones adicionales se están tomando?
Amaya García informó que se han atendido cinco reportes de supuestos casos de gusanera, de los cuales se tomaron muestras que fueron analizadas en laboratorio, confirmando que ninguno correspondía al gusano barrenador.
Te puede interesar....
“Se aplicaron tratamientos y los resultados fueron negativos”, señaló. Asimismo, destacó que las condiciones climáticas actuales han favorecido la salud del hato ganadero, ya que no se enfrentan sequías y existe suficiente alimento.
¿Cómo puede la población contribuir a la prevención?
El funcionario llamó a productores y ciudadanos a revisar constantemente a sus animales y atender cualquier herida que presenten. Aunque la amenaza aún no ha llegado a la entidad, la prevención es fundamental para evitar contagios.
Te puede interesar....
“Gracias a Dios no ha habido sequía, hay alimento suficiente y seguimos trabajando en temas de sanidad como la tuberculosis. Pero no podemos bajar la guardia”, recalcó.
.