Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Prohibido Peso Pluma y bailes provocativos en desfile de la Revolución Mexicana en el sur de Tamaulipas

El desfile del 20 de noviembre en Ciudad Madero busca recuperar su sentido cívico y educativo, prohibiendo el reggaeton y los corridos tumbados para honrar con respeto la Revolución Mexicana.

Piden a instituciones volver con las tradiciones mexicanas en el desfile del 20 de noviembre | Foto: Axel Hassel
Piden a instituciones volver con las tradiciones mexicanas en el desfile del 20 de noviembre | Foto: Axel Hassel

Publicado el

Copiar Liga

Por: Axel Hassel

El próximo desfile del 20 de noviembre en el sur de Tamaulipas busca marcar un cambio significativo en la forma de conmemorar las fechas cívicas, con el propósito de concientizar a las nuevas generaciones sobre el valor histórico y cultural de la Revolución Mexicana.

En Ciudad Madero, las autoridades educativas pretenden rescatar el sentido patriótico del evento, privilegiando la solemnidad y el respeto por los símbolos nacionales.


¿Qué instituciones participarán en el desfile del 20 de noviembre en Madero?

La directora de Educación en el municipio, Neli Ovalle Bautista, informó que se ha extendido la invitación a instituciones educativas, agrupaciones culturales y organizaciones sociales para integrarse al desfile conmemorativo.

Hasta el momento, 25 instituciones han confirmado su participación, y se espera que el número de contingentes crezca en los próximos días previo a este desfile.

Ovalle Bautista mencionó que a diferencia del año anterior, en esta edición no se ha registrado la participación de escuelas de nivel básico, aunque aún podrían sumarse.

Ya van 25 instituciones para participar en el desfile del 20 de noviembre en Ciudad Madero | Foto: Axel Hassel

Ya van 25 instituciones para participar en el desfile del 20 de noviembre en Ciudad Madero | Foto: Axel Hassel

 

¿Por qué se prohíbe el reggaeton y los corridos tumbados en el desfile?

El objetivo de las autoridades es garantizar que el evento conserve su carácter cívico y educativo, fomentando el respeto hacia los valores que dieron origen a la Revolución Mexicana.

“La música y las tablas rítmicas deben estar acordes con la fecha que celebramos, no se permitirá ningún tipo de melodía o coreografía que no corresponda al contexto cívico del evento”, señaló la funcionaria.

Con esta disposición, se busca que las presentaciones mantengan coherencia con el sentido histórico de la fecha y se evite trivializar el acto con géneros musicales que no reflejan el espíritu conmemorativo.

Piden a los contingentes respetar las tradiciones mexicanas | Foto: Axel Hassel

Piden a los contingentes respetar las tradiciones mexicanas | Foto: Axel Hassel

 

¿Qué otras medidas se aplicarán para preservar el sentido histórico del evento?

Además de la restricción musical “como Peso Pluma, bailes y atuendos provocativos”, la Dirección de Educación ha implementado lineamientos para asegurar que el desfile se desarrolle en un ambiente de orden, seguridad y respeto.

En los últimos años, algunos desfiles habían perdido su esencia al incorporar números artísticos o coreografías que restaban solemnidad al acto.

Este año, el gobierno de Ciudad Madero busca retomar el enfoque original de la conmemoración, recordando que las fechas cívicas no sólo son motivo de celebración, sino también una oportunidad para fortalecer la identidad nacional y promover entre los jóvenes el orgullo por la historia de México.

Canciones y corridos de Peso Pluma quedan totalmente restringidas en el desfile | Foto: Axel Hassel

Canciones y corridos de Peso Pluma quedan totalmente restringidas en el desfile | Foto: Axel Hassel

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas