Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Repatriación en Tamaulipas cae 30%: gobierno estatal busca alianzas con otras entidades

Menos deportaciones por la frontera tamaulipeca: migrantes ven en el estado una oportunidad de desarrollo y permanencia.

El paso de migrantes por Tamaulipas es el más bajo que en años pasados | Foto: Ramón Sánchez
El paso de migrantes por Tamaulipas es el más bajo que en años pasados | Foto: Ramón Sánchez

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

El director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado, informó que la repatriación de connacionales por la frontera tamaulipeca se encuentra en su nivel más bajo en años.

De acuerdo con los cálculos preliminares, 2025 cerrará con entre 35 y 40 mil personas repatriadas, lo que representa un 30% menos respecto a 2024, cuando se contabilizaron alrededor de 50 mil.

Juan José Rodríguez Alvarado señaló que este descenso rompe con las especulaciones que circulaban sobre posibles deportaciones masivas tras la llegada de la nueva administración estadounidense en enero pasado.

La numeraria no da para hablar de una repatriación masiva. Sí hubo difusión y especulación, pero en la práctica estamos frente a una reducción histórica”, apuntó.


¿Qué estados concentran la mayor repatriación por Tamaulipas?

Silvia Rivera Carvajal, secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales del gobierno de Guerrero subrayó que Guerrero es actualmente uno de los estados con mayor número de connacionales repatriados: más de 4 mil en lo que va del año.

Junto con entidades como Hidalgo, Zacatecas y Nuevo León, concentran una parte importante de los migrantes que ingresan por Tamaulipas.

Ante esta situación, Guerrero y Tamaulipas establecieron un convenio para garantizar la atención de estas personas. El acuerdo busca cubrir sus necesidades inmediatas, principalmente en materia de movilidad y derechos humanos.

imagen-cuerpo


¿Por qué algunos migrantes deciden quedarse en Tamaulipas?

El director del Instituto para Migrantes reconoció que al menos el 20% de los repatriados guerrerenses que cruzan por Tamaulipas optan por establecerse en la entidad.

Las razones principales son la cercanía con polos de desarrollo como Monterrey y las oportunidades laborales que encuentran en el estado.

“Muchos ya no tienen familia en sus estados de origen, otros llevan décadas viviendo en Estados Unidos. Cuando llegan aquí, encuentran una posibilidad de desarrollo personal y deciden quedarse”, explicó Rodríguez Alvarado.

Esto, añadió, representa un reto institucional porque implica garantizar servicios básicos, vivienda, empleo y educación para una población que no estaba considerada en los censos regulares.

Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes | Foto: Ramón Sánchez

Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes | Foto: Ramón Sánchez


¿Qué acciones emprenderá el Gobierno de Tamaulipas?

Con la instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, el Instituto para Migrantes mantiene un plan de atención permanente a los diferentes flujos migratorios.

Juan José Rodríguez Alvarado aseguró que, independientemente de que las cifras de repatriación sean menores, el estado continuará en alerta para dar atención inmediata y prevenir posibles crisis humanitarias.

“La política del gobernador ha sido clara: atender con oficio migratorio y sentido humanitario. Aunque no se perciba a simple vista, los repatriados reciben acompañamiento y atención integral”, concluyó.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas