Nuevo Laredo confirma que escuelas tienen espacio para recibir a niños deportados
Así lo dio a conocer el titular de CREDE en Laredo, “ningún niño puede quedarse sin acceso a la educación en la frontera”.

El Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE), liderado por César Bolaños Hernández, aseguró que el sistema educativo de Nuevo Laredo cuenta con la infraestructura y capacidad requerida para acoger y cuidar a niñas y niños mexicanos que retornan deportados desde Estados Unidosen compañía de su familia.
¿Cómo se ha registrado la llegada de menores a las escuelas en Nuevo Laredo?
A inicios de este año, pese a la expectativa de un incremento en las repatriaciones al inicio del gobierno actual de Estados Unidos, la llegada de menores ha sido menor a lo anticipado.
No obstante, las autoridades locales se adelantaron, habilitaron refugios y establecieron una coordinación estrecha entre los gobiernos estatal y municipal para asegurar una respuesta inmediata.
A pesar de que la cantidad de estudiantes repatriados inscritos en las instituciones educativas de Nuevo Laredo es actualmente reducida, el CREDE enfatiza que no hay peligro de saturación.
La ciudad está lista tanto para aquellos que se acogen de manera voluntaria como para aquellos que deben ser repatriados de forma obligatoria.
Te puede interesar....
¿Cuál es la instrucción que tienen las escuelas de Nuevo Laredo para recibir a niñas o niños deportados?
Bolaños Hernández resaltó que se están poniendo en marcha facilidades significativas para simplificar la integración de los niños, asistencia en procesos de documentación y la incorporación directa a los centros educativos, sin demoras administrativas.
"La instrucción es evidente, ningún niño debería quedarse sin acceso a la educación en la frontera, independientemente de su condición migratoria o estatus social", subrayó el responsable del CREDE.
Te puede interesar....
En caso de que aumente significativamente el flujo de menores, ¿Qué otra opción tiene contemplada?
La estrategia de prevención ya se mostró en la creación de instituciones educativas y aulas temporales en albergues de la ciudad, en colaboración con la Secretaría de Educación de Tamaulipas y profesores capacitados para atender estos casos.
Además, se contempla la opción de establecer turnos vespertinos si el flujo de asistencia se incrementa, acción que ayudará a prevenir la saturación en la educación.
Te puede interesar....