Guardia Estatal ha retirado 250 cámaras ilegales en Tamaulipas
El estado ha desinstalado unas 250 cámaras irregulares que no pertenecen al C5 y estaban conectadas a alumbrado público.

El secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas confirmó el retiro de cientos de cámaras instaladas en postes de alumbrado público sin autorización oficial.
El funcionario explicó que estas unidades no formaban parte del sistema estatal de videovigilancia y utilizaban corriente eléctrica del Estado.
Te puede interesar....
Mientras tanto, aseguró que continúa la instalación de nuevas cámaras del C5 para fortalecer la seguridad en municipios clave.
¿Por qué el Estado decidió desinstalar cámaras colocadas en la vía pública?
El secretario de Seguridad Pública explicó que, desde su llegada al cargo, detectó cámaras que no pertenecían al sistema estatal y que estaban colocadas en puntos donde no deberían estar. Estas cámaras, señaló, no habían sido autorizadas y tampoco formaban parte del C5, el sistema oficial encargado del monitoreo urbano en Tamaulipas.
Te puede interesar....
Algunas de ellas se encontraron colocadas en postes de alumbrado público y, además, conectadas directamente a la red eléctrica estatal, lo que levantó alertas de uso indebido de infraestructura. Ante esta situación, el secretario instruyó a su personal para revisar cada instalación sospechosa, preguntar a los vecinos si pertenecían a algún domicilio privado y, en caso de no ser así, proceder a su desconexión.
De acuerdo con el funcionario, en lo que va del año se han retirado aproximadamente 250 cámaras irregulares, cifra que refleja la magnitud del fenómeno y la necesidad de recuperar el control sobre la videovigilancia pública.
Te puede interesar....
Explicó que el retiro se realiza con cuidado para no afectar cámaras domésticas legítimas y que forman parte de los sistemas de seguridad privada de miles de familias en el estado.
¿El operativo es local o estatal?
A la pregunta de si estas acciones se concentran en una sola ciudad, el secretario fue claro: el operativo es estatal.
Mencionó municipios como El Mante, Altamira y Ciudad Victoria, entre otros, donde ya se han retirado dispositivos instalados sin autorización o con conexiones irregulares.
El funcionario indicó que el objetivo es mantener un esquema de videovigilancia confiable y evitar que cámaras ajenas interfieran con la labor del C5 o puedan usarse con fines desconocidos. Insistió en que cada equipo retirado pasa por un registro y evaluación para confirmar que no pertenezca a un particular que esté protegiendo su hogar o negocio.
Te puede interesar....
También destacó que estas tareas forman parte de un control más estricto de la infraestructura urbana, ya que el uso de postes públicos y de la energía del Estado para fines privados o desconocidos representa una irregularidad que debe ser atendida.
¿Es legal que las casas y negocios graben hacia la calle?
Otro de los cuestionamientos realizados al secretario fue sobre las cámaras que muchos vecinos instalan en sus domicilios y que apuntan hacia el exterior. En ese punto, el funcionario aclaró que este tipo de cámaras sí está permitido.
Mientras estén instaladas en propiedad privada y no utilicen postes públicos o corriente estatal, los ciudadanos tienen todo el derecho de usarlas como parte de su seguridad personal.
Te puede interesar....
Reiteró que únicamente se están retirando las cámaras que se encuentran en infraestructura pública sin autorización y que puedan representar un riesgo o una interferencia en temas de seguridad.
Paralelamente, señaló que el Estado sigue ampliando la red de vigilancia al instalar nuevas cámaras del C5, con el objetivo de mejorar la capacidad de reacción ante incidentes y fortalecer la localización de vehículos, personas o situaciones de emergencia.
El secretario finalizó asegurando que el monitoreo urbano debe mantenerse bajo control institucional para evitar malos usos y garantizar que la tecnología realmente sirva para proteger a la ciudadanía tamulipeca.













