Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Se incrementan casos de cáncer de próstata en Tamaulipas

El cáncer de próstata es una de las mayores amenazas para la salud masculina en Tamaulipas; 7 de cada 10 llegan en etapas avanzadas.

El cáncer de próstata continúa en incremento en Tamaulipas. Foto: Freepik
El cáncer de próstata continúa en incremento en Tamaulipas. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

En Tamaulipas, el cáncer de próstata se mantiene como uno de los problemas de salud más apremiantes para la población masculina.

Con un caso detectado en promedio cada dos horas y con más de tres mil atenciones registradas solo en 2024, las autoridades de salud han reforzado la estrategia de prevención durante las jornadas de Noviembre Azul, enfocadas en promover la detección temprana y disminuir los diagnósticos tardíos.

En noviembre se fortalecen las acciones de prevención y detección de cáncer de próstata. Foto: Freepik

En noviembre se fortalecen las acciones de prevención y detección de cáncer de próstata. Foto: Freepik

 

¿Cómo se ha comportado el cáncer de próstata en Tamaulipas durante 2024?

De acuerdo con el boletín epidemiológico de la semana 41, en la entidad se han atendido 3,323 casos de cáncer de próstata, por encima de los 3,199 registrados en el mismo periodo del año anterior.

Tampico encabeza la estadística con 772 casos, seguido de Reynosa (639), Ciudad Madero (526), Nuevo Laredo (498), Matamoros (310), Ciudad Victoria (179), El Mante (122) y Altamira (54).

A nivel nacional, el Inegi señala que este tipo de cáncer continúa siendo la primera causa de muerte por tumores malignos en hombres, con más de cinco mil defunciones anuales.

Las proyecciones para 2025 no anticipan una disminución significativa si no se incrementa la detección temprana.

Foto: Freepik

Foto: Freepik

¿Por qué el cáncer de próstata sigue detectándose tarde en los hombres?

Autoridades de la Secretaría de Salud de Tamaulipas (SST) han advertido que siete de cada diez casos se diagnostican en etapas avanzadas, lo que complica los tratamientos y reduce la probabilidad de supervivencia.

El urgenciólogo Manuel Crisanto Gutiérrez señala que la falta de cultura preventiva es uno de los mayores desafíos: muchos hombres acuden a consulta únicamente cuando presentan dolor, sangrado o problemas urinarios, signos asociados a fases avanzadas.

El especialista subraya que los hombres de 45 a 75 años deben realizarse anualmente la prueba de antígeno prostático específico, mientras que quienes tienen antecedentes familiares deben iniciar revisiones desde los 40.

Foto: Freepik

Foto: Freepik

¿Qué acciones se impulsan durante Noviembre Azul para combatir el cáncer de próstata?

Raúl de León Escobedo, director de la Facultad de Medicina de Tampico de la UAT, explicó que Noviembre Azul busca generar conciencia sobre el cuidado integral del hombre, promoviendo el autocuidado y la detección temprana del cáncer de próstata.

Durante el mes se realizan jornadas de atención, consultas rápidas y módulos de revisión para acercar los servicios a la población, con énfasis en que la revisión no debe limitarse únicamente a noviembre, sino convertirse en un hábito anual.

Foto: Freepik

Foto: Freepik

¿Qué está haciendo Tamaulipas para reducir los diagnósticos tardíos de cáncer de próstata?

El titular de la SST, Vicente Joel Hernández Navarro, afirmó que el cáncer de próstata es una prioridad estatal y que se han reforzado las estrategias para mejorar la detección oportuna.

Entre las acciones destacan:

  • Capacitación del personal médico y de enfermería,

  • Ampliación de las campañas estatales,

  • Jornadas intensivas de evaluaciones prostáticas gratuitas,

  • Fortalecimiento del registro epidemiológico para 2025.

Además, se han intensificado las jornadas de atención en Tampico, Madero, Altamira, Reynosa, Matamoros y Ciudad Victoria.

Foto: Freepik

Foto: Freepik

¿Por qué es vital la revisión anual para prevenir el cáncer de próstata?

Los especialistas coinciden en que el cáncer de próstata es prevenible, tratable y curable si se detecta a tiempo. La diferencia entre una vida normal y una fase terminal, subrayan, está en acudir a una revisión anual, especialmente para los hombres que están dentro de los grupos de riesgo.

El mensaje es claro: la prevención no debe ser un acto aislado de Noviembre Azul, sino una práctica constante que permita reducir las estadísticas y proteger la salud masculina en Tamaulipas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas