Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

El abulón invade costas de Tamaulipas y amenaza la biodiversidad marina

Pescadores de Barra del Tordo denuncian pérdidas por la expansión del abulón, especie invasora.

La aparición del abulón ha provocado la disminución de poblaciones de ostión | Foto: Perla Herrera
La aparición del abulón ha provocado la disminución de poblaciones de ostión | Foto: Perla Herrera

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Perla Herrera

La aparición del abulón en las costas de Tamaulipas ha despertado alarma entre los pescadores y expertos ambientales. Este molusco, de alto valor comercial en otras regiones del país como Baja California Norte y Sur, está afectando gravemente el equilibrio ecológico y las actividades pesqueras en el Golfo de México.

En comunidades como Barra del Tordo, en el municipio de Aldama, los pescadores han visto disminuir sus capturas de ostión, jaiba y peces, especies esenciales para su economía local. La presencia del abulón, aseguran, está alterando los ecosistemas y poniendo en riesgo la subsistencia de cientos de familias.

¿Por qué el abulón representa una amenaza para el ecosistema marino?

El abulón, aunque codiciado por su carne y concha, es una especie invasora en esta región del Golfo de México. Su capacidad de adaptación le permite habitar en zonas de aguas poco profundas y costas rocosas, donde compite directamente por alimento y espacio con otras especies nativas.

Esto ha provocado la disminución de poblaciones de ostión, un recurso clave para la biodiversidad y la economía local.

Según pescadores de ostión en Barra del Tordo, el abulón se alimenta de ostiones, jaibas y pequeños peces. “Se come todo lo que encuentra, y aunque algunos lo vendemos, no compensa lo que perdemos en otras especies”, comentan.

Especie invasora en el Golfo de México | Foto: FB

Especie invasora en el Golfo de México | Foto: FB

 

¿Qué impacto económico sufren los pescadores de Tamaulipas?

La pesca en Tamaulipas tradicionalmente se ha centrado en especies como el camarón, bagre y ostión. Sin embargo, la proliferación del abulón ha alterado el equilibrio de la producción. Las capturas de ostión, uno de los productos más rentables, han caído significativamente, afectando los ingresos de familias que dependen exclusivamente del mar.

Pescadores aseguran que esta problemática ya se vivió en otras regiones: “En Veracruz, el abulón acabó con todas las especies. Si no hacen algo pronto, aquí pasará lo mismo.”

Esta especie vive más en costas del Pacifico Mexicano que en el Golfo de México | Foto: FB

Esta especie vive más en costas del Pacifico Mexicano que en el Golfo de México | Foto: FB


¿Cuál fue la respuesta de las autoridades?

Hasta ahora, la respuesta oficial ha sido limitada. Aunque la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA) mantiene programas de veda y control de otras especies, no existen acciones específicas para el abulón en el Golfo de México.

La falta de monitoreo y de estudios científicos amenaza con agravar la situación y acelerar la pérdida de biodiversidad.

El abulón se alimenta principalmente del ostión | Foto: FB

El abulón se alimenta principalmente del ostión | Foto: FB

 

¿Qué medidas podrían evitar una crisis ambiental y económica?

Expertos y pescadores coinciden en la necesidad urgente de implementar programas de control biológico, monitoreo continuo y campañas de concientización. También proponen establecer zonas de protección marina y fomentar prácticas de pesca sostenible que reduzcan el impacto de especies invasoras.

Solo con la colaboración entre autoridades, comunidades y científicos será posible mitigar los daños y proteger la riqueza marina de Tamaulipas. De lo contrario, el abulón podría convertirse en el símbolo del abandono ambiental en la costa del Golfo.

El abulón, aunque codiciado por su carne y concha, es una especie invasora | Foto: FB

El abulón, aunque codiciado por su carne y concha, es una especie invasora | Foto: FB

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas